Un nuevo tratamiento para la psoriasis lanzado por Leo Pharma

LEO Pharma acaba de presentar Enstilar para tratar la psoriaris vulgaris en adultos. Es una espuma cutánea, «que ha demostrado una eficacia superior a otros tratamientos como los corticoides», según informa la compañía. Más de la mitad de los pacientes que han sido tratados con este tratamiento lograron una piel total o casi totalmente blanqueada tras cuatro semanas de aplicación. Además, lograron una mejora del 75 por ciento en el Índice de Severidad y Área de Psoriasis, que hasta ahora «solo se conseguía con tratamientos sistémicos o biológicos», detallan los responsables. «Su formulación en espuma permite la gran solubilidad de sus productos activos, aportando mayor penetración y por tanto mayor eficacia», apunta el jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, Esteban Daudén.

Esta espuma ya está disponible en el mercado, y se presentará en el 45 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología de la AEDV, que reunirá a dermatólogos de todo el mundo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid hasta el próximo 13 de mayo.

El tratamiento

Enstilar combina el análogo de la vitamina D (calcipotriol) con un corticosteroide (dipropionato de betametasona) para lograr unos resultados normalizadores en las células de la piel que estén afectadas por la psoriasis. De este modo, «se promueve una mayor respuesta antipsoriásica que si los componentes actuaran solos», explican.

El director general de LEO Pharma España y vicepresidente de la Región Sur de Europa, Paolo Cionini, ha destacado que este lanzamiento es «una gran noticia para las personas que conviven a diario con la psoriasis», ya que supone «un avance que cambiará el estándar de tratamiento tópico» de esta patología de la piel. Cionini ha explicado que la llegada al mercado de este nuevo tratamiento forma parte del compromiso de LEO Pharma con las enfermedades dermatológicas, como la psoriasis, la queratosis actínica, las infecciones de la piel o la dermatitis atópica. «Creemos tanto en esta misión que en los últimos años se han realizado importantes inversiones en investigación y adquisiciones con el fin de ofrecer rápidamente terapias adecuadas para estas patologías», ha recalcado.

En Europa, se calcula que 3,7 millones de personas padecen psoriasis vulgaris, la forma más común de psoriasis, que afecta a hombres y mujeres por igual. Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que, si no se trata de forma adecuada, «tiene un gran impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que conlleva múltiples comorbilidades físicas y psicológicas como el síndrome metabólico y la artritis psoriásica», señalan. Los tratamientos tópicos son terapias de primera línea y pueden servir de gran ayuda a la mayoría de pacientes con psoriasis.

Fuentes:

9 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s