Qué son las mega tendencias y cómo impactan en el sector de la salud latinoamericano

tendencias latamMega tendencias fomentan la inversión, la innovación y la expansión en Latinoamérica, Según Frost & Sullivan . La consultora detectó que los gobiernos en la región tienen una visión compartida de una América Latina conectada .
¿Pero qué son las mega tendencias y cómo impactan en el sector de la salud? Veamos.América Latina está en camino de convertirse en una potencia económica de relevancia para el 2025, impulsada por fuerzas globales y transformativas definidas como ‘Mega Tendencias’. El aumento de los ingresos disponibles y la Generación Y de más de 200 millones convierte a la región en uno de los destinos más atractivos para las inversiones en el mundo, así como también en una fuente de capital para compañías a nivel global.

Un nuevo análisis de Frost & Sullivan , Mega Trends in Latin America, identificó más de 10 mega tendencias claves que van a acelerar el crecimiento de América Latina a una tasa de 6,5 por ciento para el año 2025. Alimentada por el crecimiento de la clase media (461 millones), urbanización (567 millones de personas viviendo en áreas urbanas), incremento en el gasto en infraestructura ($1,5 trillones) y una conectividad mejorada (1,3 billones de dispositivos conectados), es probable que América Latina se transforme en uno de los mercados globales más importantes, con un producto bruto interno de $15,14 trillones para el 2025.

“Se espera que la creciente urbanización traiga cambios fundamentales en las ciudades y que surjan cinco mega-ciudades, cuatro mega-regiones y dos mega-corredores para 2015,” dijo la Responsable de Investigación de Frost & Sullivan Lorena Isla. “La urbanización también genera oportunidades significativas de inversión en infraestructura inteligente y nuevas oportunidades de mercado para productos innovadores que apuntan a hogares urbanos.”

La mayor inclusión de mujeres pondrá a este segmento de consumidores en el centro de la atención por su creciente poder de compra. Se espera que las mujeres representen más del 46 por ciento del total de la fuerza de trabajo, contando con cerca del 34 por ciento del total de las posiciones de toma de decisión para el 2025. El empoderamiento de este sector demográfico va a estimular la demanda de productos personales y servicios, además de bienes de lujo.

Mientras tanto, cerca de 70 millones de personas en América Latina van a tener más de 60 años hacia el 2020, lo que supondrá que el gasto en salud alcance los $580 billones hacia 2015, empujando a los sectores asociados.

Es interesante notar como la mayoría de los gobiernos de la región apuntan a transformar América Latina en un continente conectado. Se espera que la región tenga 1,3 billones de dispositivos conectados para el 2016, incluyendo teléfonos móviles, tabletas, y otros dispositivos conectados maquina a máquina (M2M), tanto en áreas urbanas como rurales.

“La proliferación de dispositivos va a ser impulsada por la mayor penetración de la banda ancha y el 4G lanzado en 2011,” afirma Isla. “El crecimiento robusto de subscriptores de telefonía móvil, que alcanzará más de 705 millones hacia el 2016, fomentará nuevos modelos de negocios diseñados para segmentos de consumidores emergentes.”

La digitalización de sectores como gobernanza, emprendimiento, educación, comercio, y medicina van a proveer todavía mas ímpetu al objetivo común de la conectividad. Seis grandes economías latinoamericanas planifican implementar la desconexión de la TV analógica para el 2019.

Es probable que el crecimiento en tal diversidad de industrias atraiga más inversiones en áreas como la infraestructura. Aeropuertos, energía, infraestructura de telecomunicaciones probablemente se vean substancialmente beneficiados por el interés de los inversores en el mercado de consumidores finales.

Entender las Mega Tendencias de la región es esencial, no solo para ganar una visión exhaustiva de los principales impulsores que están moldeando a América Latina pero también para tener una visión de su futuro. Una tarea critica del programa de Mega Tendencias es el análisis del escenario ‘Macro a Micro’, que analiza el micro impacto de cada Mega Tendencia para su negocio y ayuda a diseñar la estrategia futura de su compañía para el planeamiento de producto y tecnología en América Latina.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s