El término Nutracéutico fue acuñado desde “nutrición” y “farmaceútico” en 1989 por el Dr. Stephen DeFelice, Presidente de la Fundación para la innovación en Medicina (Foundation for Innovation in Medicine, FIM), en Cranfor, Nueva Jersey, Estados Unidos.
El Dr. DeFelice definió la Nutraceútica como “un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o tratamiento de enfermedades.”
El concepto acerca de que lo bueno para el interior es bueno para el exterior es un mantra instaurado por el mercado de la belleza que enfoca a una mejor nutrición.
En los Estados Unidos, los nutraceúticos están considerados como medicamentos alternativos y complementarios, o sea, sustancias o tratamientos que pueden ser utilizados simultáneamente o en vez de los métodos médicos usuales.
Los ingredientes de los suplementos pueden contener vitaminas, minerales, hierbas u otros extractos botánicos, aminoácidos, enzimas, tejido orgánico, extractos de glándulas u otros suplementos dietéticos. Dichos suplementos están disponibles en varias formas, incluyendo píldoras, cápsulas, líquidos, polvos, extractos y concentrados.
Los nutraceúticos no son nutrientes asociados con deficiencias en la dieta, sino compuestos cuyo consumo ha sido asociado con la prevención y el tratamiento de enfermedades. El algunos casos la evidencia científica sobre los beneficios en la salud humana es tan sólida y reconocida por la comunidad científica internacional que los compuestos han sido avalados por agencias regulatorias gubernamentales como la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Estados Unidos.
Sobre el tema, le dejo una artículo de UBM Medica, consultora de salud de Estados Unidos, que analiza el comportamiento de los médicos y los pacientes de ese país con respecto a los nutracéuticos