Varios países latinoamericanos declararon alerta epidemiológica ante el ébola

ebolaLa Organización Panamericana de la Salud recomendó  a los países miembro que se preparen ante un eventual brote de ébola y varios países respondieron decretando alerta epidemiológica.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú declaró  la «alerta epidemiológica» en todos los servicios de sanidad del país, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de ébola en África occidental como una emergencia pública sanitaria internacional

El Ministerio de Salud de Chile informó que van a implementar las medidas recomendadas por la OMS para evitar que el virus llegue a ese país, según una nota publicada en la página web del periódico La Tercera

Por su parte, el Ministerio de Salud de Colombia aseguró ayer que el país presenta un «riesgo bajo» de contagio por el virus del ébola que ha causado cerca de un millar de muertes en África occidental

El Ministerio de Salud de Perú, señaló, en un comunicado, que la medida se ha tomado para prevenir el riesgo de ingreso al país de la enfermedad y con el objetivo de reforzar los sistemas de vigilancia y preparar la organización de los servicios de salud para la detección y atención de posibles casos importados

La Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa recomendó a todas las gerencias y direcciones de salud del país, con sus redes y establecimientos, que desarrollen actividades de vigilancia para prevenir el ingreso de casos importados

De esa manera, los establecimientos de salud deberán capacitar a su personal y fortalecer la vigilancia epidemiológica, sobre todo en los puntos de ingreso al país, como aeropuertos y pasos fronterizos.

Especialistas se reúnen en Ginebra para analizar el suero experimental contra el ébola

  • Un médico y una enfermera estadounidenses, repatriados hace unas semanas tras haber contraído ébola, han recibido este suero experimental llamado Zmapp y están mejorando.
  • Cerca de mil personas han muerto hasta ahora a causa de ébola y unas 1.800 se han infectado debido al brote que golpea África Occidental.

  • El ébola sigue mermando la población africana de forma implacable.Un nuevo medicamento experimental se ha convertido en la esperanza de los contagiados de este virus que hasta hoy no tiene cura.

    Especialistas en ética médica se reúnen este lunes en Ginebra, Suiza, para analizar el uso de tratamientos experimentales de los que todavía no se sabe los efectos secundarios que pueda tener, segúnpublica BBC Mundo.

    Cerca de mil personas han muerto hasta ahora a causa de ébola y unas 1.800 se han infectado debido al brote que golpea África Occidental.Liberia, Sierra Leona y Nigeria son algunos de los países más afectados por el virus.

    Los expertos convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerarán en las próximas horas los riesgos de utilizar este medicamento que nunca antes habían sido probado en humanos y, debido a la escasa cantidad del producto, evaluarán quiénes podrán recibirlo.

    Un médico y una enfermera estadounidenses, repatriados hace unas semanas tras haber contraído ébola, han recibido este suero experimental llamado Zmapp, y aparentemente están mejorando según pasan los días.

    Este domingo las autoridades españolas aprobaban el uso del Zmapp para el religioso Miguel Pajares, repatriado el pasado jueves junto a la hermana Juliana, que no ha dado positivo en los análisis del virus y solo está siendo tratada por fiebre amarilla.

    Costa de Marfil suspende todos sus vuelos con los países afectados por el ébola

    Costa de Marfil anunció el lunes la suspensión de todos los vuelos de su compañía nacional hacia y desde los países afectados por el ébola y prohibió a todas las compañías transportar a pasajeros de esos países hacia Costa de Marfil.

    En un comunicado, el gobierno anunció que suspendía los vuelos de la compañía Air Côte d’Ivoire hacia y desde los países afectados. Prohibió también a las otras compañías trasportar a pasajeros desde los países afectados hacia Costa de Marfil.

Fuentes: La Informacion, Opinion.com.bo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s