
El Comité Organizador, integrado por Analía Baum, (HIBA), Jann Balmer (GAME), Fernán González Bernaldo de Quirós (HIBA), Alvaro Margolis (GAME) y Gisela Schwartzman (CETICS/IUHI) desarrolló la agenda de exposiciones del encuentro gratuito que ofreció a los profesionales de la salud y de la tecnología la ocasión de actualizarse sobre las oportunidades educativas en formatos digitales para los médicos latinoamericanos.
Modelos eficaces para seguir aprendiendo
La apertura de la Jornada estuvo a cargo del Dr. Marcelo Figari, Rector del Instituto Universitario del Hospital Italiano, quien agradeció a Jann Balmer su presencia y destacó el alcance y las posibilidades que ofrece GAME a nivel internacional así como la importancia de contar con su colaboración en la organización de las Jornadas del Hospital Italiano de Buenos Aires. Seguidamente habló Jean Balmer que compartió la experiencia del Regional Southamerica Educational Meeting de GAME, una organización que existe desde hace quince años, tiene 150 miembros en todo el mundo que proceden del ámbito académico, de los sistemas de salud, organismos de certificación y de la industria. Una de las estrategias es crear reuniones internacionales como ésta, una próxima en Mumbai y otra en Glasgow en 2015.
El Dr. Eduardo Durante, Director de la maestría para profesionales de la salud del Instituto Universitario del HIBA expuso acerca de la transferencia del conocimiento a la práctica profesional y de los sistemas de salud con objetivo de mejorar la salud de la gente y de la población. El modelo de enseñanza llamado transferencia de conocimiento (knowledge translation) consiste en un proceso dinámico e iterativo que incluye la síntesis, la diseminación, intercambio y aplicación ética del conocimiento para mejorar la salud, ofrecer servicios de salud más efectivos y fortalecer los sistemas de salud.
Acerca del rol de las oportunidades de aprendizaje-muchas de ellas todavía inexploradas- que ofrecen los sistemas informáticos de salud, disertó el Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós, Director de la Maestría en Investigación Clínica del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. su exposición se basó en mostrar cómo un sistema de información en salud integrado (SIS) puede dar un valioso soporte para el aprendizaje de profesionales de centros de salud. Pese a las múltiples oportunidades de EMC la mayoría de los esfuerzos se realizan fuera de los escenarios asistenciales – en el viejo modelo de aula-, tal vez debido a que la formalización del proceso de aprendizaje de este tipo suele ser difícil. Sin embargo las oportunidades de aprendizaje están siempre presentes en el proceso de la atención a un paciente, un proceso que implica permanente toma de decisiones.
Redes y virtualidad y certificación en la EMC
Acerca de los nuevos escenarios que propone la educación en línea se explayó la Magister Gisela Schwartzman, Coordinadora del Comité de Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud (CETICS), Directora del Programa de Formación en Docencia Universitaria y Asesora pedagógica en el Instituto Universitario del Hospital Italiano. En un mundo atravesado por las tecnologías digitales, al pensar sobre la educación, éstas ya no sólo constituyen un medio para el aprendizaje, sino un territorio que permite pensar en términos de procesos de formación, en el sentido del aprendizaje pleno. Ya no es importante cómo obtener información sino cómo jugar el juego completo de aquello que se propone aprender y las tecnologías en este sentido aportan la posibilidad participar en línea, sea en contextos simulados o en prácticas reales.
El doctor Alvaro Margolis, Coordinador del Laboratorio de Informática en Salud, Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en Uruguay, editor Asociado de Applied Clinical Informatics y director de EviMed, realizó una exposición sobre cómo pueden las sociedades científicas internacionales y la educación médica continua online generar una relación positiva para ambas ya que por medio de un estudio acerca de la participación de los asistentes a cursos virtuales se detectó que de los médicos especialistas que realizan EMC online tienden a participar un 25% en tanto que los generales, apenas un 10%. De allí se concluyó que la red de vínculos puede influir en el proceso educativo.
En videoconferencia el profesor Josep Roma Millan, Director de Educación Continua en el Departamento de Salud en la Generalitat de Catalunya, España, detalló cómo se acreditan los cursos y actividades de EMC en sus modalidades presenciales, online o mixtas. Su sistema de créditos se basa en dos conceptos: la extensión de la actividad y su calidad. En presenciales el número de créditos en cuanto a la duración se calcula tomando en cuenta únicamente las horas docentes y restando todos los breaks y otros espacios sociales o administrativos. El otro criterio, el del factor de calidad se mide a partir de cinco aspectos que son los tradicionales de cualquier actividad pedagógica: objetivos docentes, detección de necesidades, organización y logística, metodología docente y evaluación de la actividad. El profesional informó que en Catalunya durante el año 2013, se certificaron 2135 actividades, de las cuales 437 fueron a distancia y 65 mixtas. En toda España se certificaron 15000 actividades de las cuales 3000 fueron a distancia y 650 mixtas. En ambos casos apenas un 25% de actividades fueron a distancia, modalidad que está creciendo paulatinamente.
Las jornadas concluyeron con un Panel en el que los participantes expusieron Experiencias de Educación Continua en línea para profesionales de la salud: posibilidades y desafíos, con los casos de: Hospital Italiano de Buenos Aires, a cargo de la licenciada Laura Magallan, Universidad de Virginia, por PhD. Jann Balmer, Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), por profesor doctor Francisco González-Martínez y Fundación AO, a cargo del doctor Osmar Moraes.
Las presentaciones están disponibles, previa registración gratuita, en las aulas virtuales de la página del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, en el siguiente link: http://www.hospitalitaliano.org.ar/infomed/index.php?contenido=ver_curso.php&id_curso=16840#.VGJab_mG_rx