En el mes de octubre el equipo de Programas Especiales de la empresa de medicina prepaga OMINT (asegurador de salud) a cargo de la Dra. Jimena Piastrella, ha concretado el lanzamiento del Proyecto “Historia Clínica Ambulatoria de Omint”, un desarrollo informático en conjunto con la Gerencia de Tecnología Informática de Omint y con el grupo “Sistemas clínicos” liderado por el Dr. Sergio Montenegro.
Este proyecto tiene por finalidad facilitar el acercamiento entre la tarea asistencial y la de gestión y contribuir a mejorar la calidad de atención por parte de los médicos a sus pacientes.
La Historia Clínica Electrónica, mucho más que el equivalente electrónico del papel
Una Historia Clínica Electrónica (HCE) es un software que permite crear, guardar y organizar la información clínica de un paciente en un dispositivo electrónico. Pero es mucho más que el equivalente electrónico del papel ya que está dedicada a mejorar la eficiencia, calidad y seguridad en el cuidado de la salud.
La utilización a nivel mundial de las HCE ha demostrado importantes beneficios que incluyen la disminución de errores médicos, mejoras a nivel de costo-efectividad evitando la redundancia de estudios y/o tratamientos y brindando a los pacientes un rol activo en el cuidado de su salud.
La HCE permite automatizar muchas de las tareas que tienen lugar en un consultorio médico a diario y que consumen una gran cantidad de tiempo, permitiendo realizar prescripciones electrónicas, generar alertas de posibles interacciones medicamentosas, incorporar sistemas de apoyo para la toma de decisiones clínicas (guías, algoritmos y protocolos de estudio y tratamiento), recordatorios de prácticas recomendadas, etc.
Ventajas de la Historia Clínica Electrónica
• Ayuda al profesional en su práctica clínica diaria ya que mejora el acceso a la información: diferentes usuarios autorizados pueden consultar la misma información desde distintos puntos y en forma simultánea; siempre legible, accesible en todo momento desde cualquier lugar.
• Mejora la relación médico paciente al tener de forma rápida y sencilla acceso a información clínica relevante en el momento de estar en contacto con el paciente (ya sea por teléfono, en el momento de una consulta o a través de un correo electrónico).
• Permite incorporar sistemas de apoyo a la decisión clínica (guías, algoritmos y protocolos de estudio y tratamiento), recordatorios de práctica y conexión con cuerpos de conocimiento médico.
• Sirve de instrumento para la investigación y la docencia mediante el fácil acceso a datos estadísticos y fuentes bibliográficas.
• Es segura y garantiza la confidencialidad de los datos para el paciente.
• La informatización evita también la redundancia de estudios y de tratamientos. Muchas veces, al no contar con estudios realizados, los mismos se repiten en forma innecesaria.
• Considerando que en un disco rígido de 300 GB se puede guardar el equivalente a tres contenedores de papel, se podrían almacenar aproximadamente 450.000 historias clínicas, disminuyendo la contaminación del medio ambiente y la deforestación
Con la creación de este nuevo desarrollo, OMINT afianza su compromiso de mejora continua.
Si está interesado y desea conocer más acerca del proyecto Historia Clínica Ambulatoria de OMINT puede escribir a programasespeciales@omint.com.ar o conocer la historia clínica en www.sistemasclinicos.com
Fuente: OMINT