El 29 de abril en Buenos Aires se realiza el Seminario Alimentos y Salud: Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

inocuoEn abril de cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Salud, eligiendo anualmente un ámbito prioritario entre los problemas de salud pública mundiales como tema destacado. Dada su importancia crucial para toda la población del planeta, en 2015 ha elegido a la inocuidad de los alimentos.
Es por ello, que los invitamos a participar del Seminario “Alimentos y Salud: Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos”, ha desarrollarse el 29 de Abril en la sede de la Universidad ISALUD, a partir de las 16 hs. El evento contará con la participación de destacados referentes que abordarán los desafíos en materia de estrategias de prevención y de implementación de sistemas preventivos en la industria alimentaria. Entre ellos, Hugo Palópoli (Presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios y docente de la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria de ISALUD) y Horacio Pellón (Especialista en HACCP del Instituto para el Desarrollo Educativo y Socioeconómico Regional).

Las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos y el agua están vinculadas anualmente a la muerte de 2 millones de personas en el mundo, en su mayoría niños. Al mismo tiempo, su ocurrencia reduce la productividad de la sociedad, genera una carga adicional en el sistema de atención de la salud, y un importante impacto económico como resultado de la pérdida de confianza en la producción y comercialización de alimentos y los servicios al turismo.
La inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria y nutricional están intrínsecamente relacionadas. Los alimentos contaminados generan un círculo vicioso de enfermedad y malnutrición que afecta especialmente a los lactantes, los niños pequeños, los ancianos y los enfermos.
La inocuidad de los alimentos es la garantía de que no causarán daño al consumidor y proporcionarán el valor nutricional previsto cuando se preparen o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan. Para ello, es necesario implementar diferentes estrategias a lo largo de la cadena agroalimentaria, desde el campo hasta la mesa.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos ofrece una nueva oportunidad para instar a los gobiernos, productores, elaboradores, distribuidores y la población en general sobre la importancia de la inocuidad de los alimentos y lo que cada uno podemos hacer por ella.

Más info: Universidad ISalud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s