Boehringer Ingelheim crea la APP ´Mecuido´ para contribuir a una mejor adherencia en pacientes crónicos

descarga (1)

Las enfermedades crónicas son un tipo de dolencias de larga duración y, por lo general, de progresión lenta, que hacen que el paciente incorpore a su día a día una serie de medidas para controlar su enfermedad, desde tratamiento farmacológico a recomendaciones sobre su estilo de vida. Pero en la práctica ocurre que la mitad de los pacientes crónicos no sigue correctamente el tratamiento prescrito para su enfermedad. La falta de adherencia terapéutica es un problema mundial de alarmante magnitud, según la OMS. Desmotivación personal y desánimo, las principales razones por las que no siguen los tratamientos.

Precisamente para mejorar el día a día de estos pacientes nace Mecuido, una aplicación de salud, que pretende ayudar a los pacientes a cuidar su salud.

Este conjunto de medidas constituyen lo que se denomina adherencia terapéutica y, de su correcto seguimiento, depende el éxito o fracaso en el manejo de las enfermedades. Sin embargo, acorde a los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud, en los países desarrollados sólo la mitad de los pacientes crónicos asume las normas o consejos dados por el médico u otro profesional sanitario1, tanto desde el punto de vista de hábitos o estilo de vida recomendados, como del propio tratamiento farmacológico prescrito. Según los datos de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDES), recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España 19 millones de personas viven con alguna enfermedad crónica2. Dado este contexto, ¿cómo reforzar la motivación del paciente en su autocuidado, de manera que tome el control en el manejo de su enfermedad?

En este sentido, los expertos coinciden en que el abordaje de la adherencia terapéutica pasa por intentar adaptar al máximo el entorno del paciente y su día a día a la enfermedad. Por esta razón, uno de los ámbitos con más potencial en el tratamiento de las patologías crónicas son las soluciones mHealth, o lo que es lo mismo, el uso de dispositivos móviles tales como teléfonos o tabletas en el ámbito de la salud. Según Research2Guidance en su informe sobre el mercado de la mHealth, en el 2012 unos 247 millones de usuarios de smartphones se descargaron al menos una APP de salud3. En este sentido, España, país en el que 8 de cada 10 móviles son smartphones4, se muestra como un escenario ideal para impulsar el uso de este tipo de aplicaciones para mejorar la calidad de vida del paciente crónico.

Por este motivo y con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida de los pacientes crónicos, Boehringer Ingelheim, lanza la App ‘Me cuido’, avalada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC).‘Mecuido’, desarrollada bajo los más rigurosos controles de calidad por profesionales de la salud, está especialmente pensada para responder a las necesidades de este tipo de paciente e incide en un aspecto concreto: la mejora del seguimiento de las tomas a través de un sistema de alarmas automatizadas que facilita el cumplimiento farmacológico, uno de los principales escollos a los que el paciente crónico se tiene que enfrentar, especialmente aquellos de más edad y frecuentemente poli medicados.

Esta aplicación, ya disponible en la AppStore para iPhone y en Google Play para Android, se encuentra vinculada a algunas de las principales áreas terapéuticas que agrupan al mayor número de pacientes crónicos: diabetes, cardiovascular y respiratoria. ‘Mecuido’ cuenta con otras utilidades de especial interés para este perfil de pacientes, tales como:

Boehringer Ingelheim, comprometida con la salud y bienestar de los pacientes, espera que esta App, como solución e-salud que pone a su disposición, ayude a los pacientes crónicos a mejorar su día a día y tomen control sobre su enfermedad.

Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 140 afiliadas y cuenta con más de 46.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.

La responsabilidad social es un elemento clave en la cultura de empresa de Boehringer Ingelheim. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.

Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos más de 60 años ha evolucionado hasta situarse entre los primeros 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente, cuenta con más de 1.600 colaboradores/as y dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
1.Varios autores, ‘Adherencia a los tratamientos a largo plazo: pruebas para la acción’. World Health Organization, 2004
2.Varios autores, Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud 1999. Informe general .Instituto Nacional de Estadística, IMSERSO, Fundación ONCE, Consorcio Centro de Estudios Demográficos – Universidad Autónoma de Barcelona, 1999
3.Varios autores, ‘Mobile Health Market Report 2011 – 2016: the impacts of smartphones applications on the mobile health industry’. Research2Guidance 2012
4.Varios autores, ‘La Sociedad de la Información en España’ 15ª edición. Fundación Telefónica, 2015

 

Fuente: Boehringer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s