La Historia Clínica Electrónica, el rol actual de los médicos informáticos y el campo de acción de la Informática en Salud se analizarán en las Jornadas de Capacitación Hospitalaria que se reunirán durante la edición 2015 de ExpoMedical en Buenos Aires, Argentina.
El jueves 24 de septiembre, de 14 a 16 horas en el Auditorio E del Centro de Exposiciones Costa Salguero, el doctor Fernando Plazzotta y el doctor Carlos Otero, ambos expertos del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires disertarán en las Jornadas de Capacitación Hospitalaria de ExpoMedical.
El Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires brindará la charla gratuita titulada “Historia Clínica Electrónica: orientación a problemas y servicios terminológicos como soporte para la documentación clínica”, que brindará el jueves 24 de septiembre de 14 a 16 horas, en el marco de la Jornadas de Capacitación Hospitalaria que organiza ExpoMedical.
La actividad está destinada aquellas personas vinculadas al ámbito de la salud que estén interesadas en los nuevos modelos de gestión de los sistemas de salud. Específicamente, están invitados médicos y enfermeros que quieran saber qué es la Informática en Salud, cómo se diseña y utiliza la Historia Clínica Electrónica. La charla brindará herramientas prácticas y experiencias del equipo del HIBA que resultarán de gran valor para quienes se desempeñen en roles que contemplen la recolección de datos, el análisis y la recuperación de información clave para distintas finalidades: la intervención clínica, la gestión administrativa y la investigación, tanto académica como epidemiológica.
Al concluir la disertación se facilitará un espacio de debate y preguntas que permitirá abrir el diálogo con los asistentes y brindar respuestas a todos aquellos que enfrentan el desafío de gestionar la información clínica, ya sea en un rol asistencial, como investigador o como administrador, para dar soporte a los diferentes procesos que tienen lugar en los sistemas de salud. También se presentará la importancia de los servicios terminológicos para la interacción con los usuarios de la HCE.
Temario que se abordará:
• La HCE con orientación a problemas.
• Dificultades frecuentes para la documentación clínica y cómo superarlas.
• El control terminológico, los distintos nombres de las condiciones de salud que maneja cada profesional y las dificultades para la representación del conocimiento médico; su solución informática.
• Usabilidad versus utilidad en el proceso de documentación y codificación médica.
• El médico informático: quién es y cómo se forma
• ¿Todos los médicos del futuro deberán informatizar sus registros y sus prácticas?
Disertantes: Dr. Carlos Otero, Médico de planta del Departamento de Informática en Salud del HIBA (http://goo.gl/iRH3jc) y Dr. Fernando Plazzotta, Médico de planta del Area de Informática Clínica del HIBA (http://goo.gl/bWmX6j).
Más información: www.hospitalitaliano.org.ar/infomed, www.expomedical.com.ar.
Informes e inscripción previa sin cargo: eventosinfosalud@gmail.com
Redes sociales:
FB: Informática en Salud HIBA
Tags recomendados por los organizadores: ExpoMedical2015, Jornada de Capacitación Hospitalaria, HCE, Informática en Salud, Hospital Italiano de Buenos Aires. Hashtags: #INFOMEDHIBA #ExpoMedical2015
Twitter: @informaticaHIBA
¿Qué es la Informática Médica?
A inicios de los ’70, nace la Informática Médica, una disciplina que brinda estrategias para mejorar el uso de la información en instituciones de Salud. Hoy se la conoce como Informática en Salud ya que invita a cualquier profesional de la salud a formarse.
Esta disciplina forma médicos y enfermeros especialistas en sistemas de información en salud. ¿Por qué? porque lo único en lo cual no avanzó la medicina en los últimos 100 años es en determinar cómo guardar y recuperar la información. En todas las áreas se incorporaron nuevas tecnologías, en primer lugar en las de índole quirúrgica, sin embargo los médicos seguimos documentando en papel como en la época de Hipócrates. Y esta información está tan fragmentada que es inaccesible al momento de tomar decisiones o tener que pensar en políticas de salud.
¿Cómo se forma un informático en salud?
Necesita saber de medicina o enfermería para entender la problemática que tienen que enfrentar los sistemas de salud, además manejar el vocabulario específico ya que nuestros “pacientes” son los profesionales de la salud porque atendemos sus necesidades, tenemos que aprender a hacer nuevos diagnósticos y por ello estudiamos herramientas de las Ciencias de Administración y Gerenciamiento médico y saber administrar nuevos tratamientos, muchos de ellos son incorporando nuevas tecnologías que también aprendemos a través de estudiar las Cs de la computación e Información. Por último, como es una disciplina joven, investigamos todo lo que hacemos para ver su impacto y por eso también estudiamos herramientas de las Ciencias de Epidemiología.