Los efectos de la pirotecnia en personas autistas

downloadLos estruendos, tan característicos durante fin de año, pueden producir llantos, nerviosismo y hasta autolesiones. Padres brindan recomendaciones para la época.

La pirotecnia tiene tantos defensores como detractores. Lo que para algunos es celebración y festejo, para otros puede ser un momento delicado que requiere de extrema atención.

Tal es el caso de las personas con Trastorno Espectro Autista (TEA) y sus familias, que deben tener cuidados porque, en especial para los niños con autismo, cuando llegan las 12 con los estruendos característicos de la época, hay poco de festejo.

Así lo manifestaron desde la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista (Fapadhea), quienes advirtieron que por las características propias de la condición, las personas con autismo -en especial los niños-, no la pasan para nada bien. “Son personas con una alta sensibilidad auditiva, por lo que el gran estímulo que generan los cohetes y los estruendos les genera un shock que puede ser perjudicial”, señaló a PRIMERA EDICIÓN Eduardo Sixto, presidente de Fapadhea.

Cierto es que, dentro del autismo, hay diferentes niveles por lo que no todas las personas lo viven de la misma manera, pero “hay que tener mucho cuidado porque son realmente sensibles. De por sí, durante las fiestas ya hay todo un clima festivo, diferente, que los saca de su rutina, de lo cotidiano. Lo que de por sí ya los sensibiliza. Son situaciones a las que toda la familia debería prestar atención, no sólo los padres y los hermanos, también los tíos y las visitas”, indicó Sixto.

“Una de las características de las personas con autismo son los déficit sensoriales. Uno o varios sistemas sensoriales están afectados de tal forma que las sensaciones normales son percibidas con una intensidad intolerable”, explicó Belén Bonifato, psicopedagoga, a PRIMERA EDICIÓN.

“La sensibilidad auditiva es una de las que se ve más afectada. Sus oídos son sumamente sensibles, es por eso que se tapan muy fuerte y en ocasiones tienen crisis de llanto. Entonces, ruidos inesperados como el timbre o el sonar de un teléfono, el uso de explosivos como pirotecnia, el ruido de artefactos eléctricos o los sonidos múltiples de reuniones sociales o gran concentración de personas, pueden generar inconvenientes”, agregó la profesional.

Recomendaciones varias
Frente a esta situación, los padres se amañan para que el impacto no sea tal y recomiendan ciertas acciones para tratar de pasar el momento. “Sabemos de padres que, cuando llegan las 12, les colocan a los chicos auriculares con música clásica o armoniosa, que minimiza la atención afuera y permite que el chico se concentre en lo que está escuchando”, indicó Sixto y agregó que “aquellos chicos que están medicados, recomendamos a los padres que consulten con los médicos para poder darles tranquilizantes. Obviamente evitar que salgan afuera y tratar de aclimatarlos para que no sientan el shock. Hay que pensar que si un adulto se pone nervioso, ¿qué queda para ellos?”.

Ese nerviosismo muchas veces se traduce en inconducta y puede acarrear consecuencias peligrosas. “Pierden el control de lo que hacen. Los que tienen movimiento rítmico chocan la cabeza contra la pared, o corren y vuelcan, pueden lastimarse”, indicó Sixto, quien es padre de un chico autista de trece años y todos los fin de año deben tomar recaudos. “Su sensibilidad auditiva provoca que se pongan nerviosos, lloren, griten y hasta pueden autolesionarse”, aseguró Romina Romero, también psicopedagoga.

En el marco de esta lucha, desde Fapadhea organizan campañas para evitar el uso excesivo de pirotecnia a través las redes sociales y en conjunto con diversas ONG. “Generalmente, a toda la gente que se encuentra con nosotros le recordamos de esta situación. Que no sólo se da durante las fiestas de fin de año, sino en todas las situaciones donde hay bullicios o mucho ruido”, finalizó Sixto.

Fapadhea, que reúne a doce familias con hijos con diferentes niveles de autismo, se reúne todos los segundos domingos de cada mes para trabajar en conjunto sobre esta situación. Las reuniones por el 2015 ya terminaron y se retomarían recién en el mes de febrero.

Más info: Fapadhea

Fuente: Primera Edición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s