- El 28 de septiembre, de 17.30 a 19.30, la SAC y Sistemas Clínicos presentarán los logros obtenidos a un año y medio de la implementación de la HCE-SAC para cardiólogos.
- La actividad es gratuita y requiere inscripción previa y sin cargo a las 15tas Jornadas de Capacitación Hospitalaria, que se llevarán a cabo paralelo con la feria Expomedical, en Costa Salguero.
- Está dirigida a médicos cardiólogos y a especialistas de otras ramas de la medicina que quieran actualizarse sobre el uso de la Historia Clínica Electrónica y sus avances en el país. Se entregan certificados de asistencia.
Buenos Aires, 1 de septiembre de 2016. La empresa de soluciones de historia clínica electrónica Sistemas Clínicos junto con la Sociedad Argentina de Cardiología fue invitada a participar de las 15tas Jornadas de Capacitación Hospitalaria que se llevarán a cabo entre el 28 y el 30 de Septiembre en paralelo con la feria Expomedical.
En dicha oportunidad el Dr. Sergio Montenegro, cofundador de Sistemas Clínicos, junto con el Dr. Juan Gagliardi y el Dr. Adrián Charask, miembros de la Sociedad Argentina de Cardiología presentarán los logros y el caso de éxito de la experiencia de implementación de una historia clínica electrónica para cardiólogos que se lleva adelante desde hace un año y medio en dicha Sociedad bajo el desarrollo y soporte de Sistemas Clínicos.
La actividad, sin costo, tendrá lugar el 28 de septiembre, de 17.30 a 19.30, en el predio ferial de Costa Salguero, en paralelo al desarrollo de Expomedical.
PARA AGENDAR
Conferencia gratuita: Disertación sobre las ventajas del uso de la historia clínica electrónica en Cardiología y su impacto en la investigación de la SAC con proyección internacional y en Argentina
Cuándo: Miércoles 28 de Septiembre de 17:30 a 19:30,
Dónde: Auditorio D, Predio de Costa Salguero (Expomedical)
Cómo inscribirse: por mail a contacto@informingcomunicacion.com o por Eventbrite en el siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/beneficios-de-la-historia-clinica-electronica-en-investigacion-caso-sac-tickets-27454472065
Temario:
– Beneficios de una historia clínica electrónica para cardiólogos.
– Caso de éxito: la Experiencia de Implementación del proyecto de SAC – Sistemas Clínicos de Historias Clínicas Electrónicas para Cardiología.
– Cómo hacer epidemiología e investigación con datos informáticos.
– Registro Pinnacle y HCE SAC: gracias a la HCE la SAC representa a la Argentina como uno de los 4 países en Pinnacle, un registro internación de patologías cardiológicas. Los registros obtenidos a través de esta herramienta, pueden ser comparados a los obtenidos por otros sistemas de registros de otros 4 países del mundo, lo cual es un logro muy importante para la prevención y el avance en tratamientos de patologías cardiovasculares.
– ¿Y en el consultorio? ¿Cómo se implementa el uso de la HCE en la consulta clínica frente al paciente?
– La HCE como Soporte para la toma de decisiones dentro de la consulta.
Oradores: Las disertaciones serán realizadas por el Dr. Juan Gagliardi (Directivo de SAC), Dr. Adrian Charask (Subidrector del Comité de Investigación de la Sociedad Argentina de Cargiología y Dr. Sergio Daniel Montenegro, Director de Sistemas Clínicos, desarrolladores de la HCE SAC Sistemas Clínicos).
Dirigido a: profesionales de salud vinculados a la especialidad Cardiología (médicos cardiólogos, cirujanos, instrumentadores, enfermeros, secretarios y asistentes de consultorio, técnicos de imágenes, etc.), directivos de sociedades científicas de distintas especialidades que estén interesados en conocer cómo desde una sociedad científica se puede diseñar una solución de HCE específica para la especialidad, quienes quieran saber los alcances, las ventajas y las posibilidades de la digitalización de la práctica clínica.
Se entregarán certificados de asistencia.
Organizadores: Sociedad Cardiológica Argentina – SAC y Sistemas Clínicos
Organización general: 15tas Jornadas de Capacitación Hospitalaria – Expomedical
INFORMACION PARA EDITORES
La Historia Clínica Electrónica, un desarrollo de la empresa Sistemas Clínicos en colaboración con un equipo dedicado de la Sociedad Argentina de Cardiología, es un caso que demuestra el éxito presente y futuro de la informática médica en la transformación de la salud.
El proyecto que lleva más de 18 meses en curso, ha permitido que los cardiólogos socios de la SAC que adoptaron esta herramienta en sus consultorios mejorasen el seguimiento y la relación con sus pacientes. Para la SAC, como sociedad científica, el proyecto le ha brindado la oportunidad de recabar datos científicos para realizar investigación y prevención.
Las historias clínicas electrónicas por supuesto pertenecen a los pacientes, pero los datos estandarizados y anonimizados podrán ser utilizados por investigadores de la SAC para hacer estudios epidemiológicos y registros, con el fin de mejorar el conocimiento de las patologías cardiovasculares y mejorar la calidad de las prestaciones a los pacientes.
Por este logro la SAC estará representando a la Argentina como uno de los cuatro países que participan del Registro Pinnacle, del American College of Cardiology, el registro internacional de patologías cardiológicas que de ahora en más podrán ser comparadas.
“Este año se reunió la mesa directiva de la SAC y el comité internacional con las autoridades del Registro Pinnacle en el contexto del Congreso Americano de Cardiología y evaluando que nuestros resultados son confiables han incorporado a la Argetnina dentro de los 4 países del mundo que participan activamente en el llenado de registros, junto conMéxico, Brasil e India”, señaló el Dr. Adrián Charask, integrante del equipo de investigación de la SAC.
La HCE permite registrar los datos clínicos de los pacientes, otorgar turnos, consultar fichas de patologías y guías de manejo. Funciona tanto en computadoras de escritorio como en tabletas y teléfonos con conexión a internet.
“Buscamos replicar el éxito logrado en el trabajo conjunto con la SAC para otras especialidades, ya que nuestra solución de HCE puede ser adaptada a los requerimientos de cada rama de la medicina, sea dermatología, oftalmología, oncología según su necesidad”, señaló el Dr. Montenegro, fundador de Sistemas Clínicos.
Sistemas Clínicos es una empresa fundada por los doctores Sergio Montenegro, Eduardo de los Ríos y el Ingeniero en Informática Sebastián Long. Los 2 primeros son médicos informáticos egresados de la Residencia de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, y a través de esta iniciativa brindan soluciones informáticas de vanguardia a profesionales, pacientes e instituciones de la salud. La Informática Médica es una especialidad dentro de la medicina que integra tecnologías de información a la práctica clínica, para mejorar la forma en que los profesionales y las organizaciones sanitarias ejercen su función. La historia clínica electrónica Sistemas Clínicos es intuitiva y muy fácil de usar. Permite a los profesionales de salud recuperar la información en forma rápida y, a los pacientes, almacenar su historia clínica de manera virtual.
Más info: www.sistemasclinicos.com y http://www.sistemasclinicos.com/blog.
Sociedad Argentina de Cardiología: fue fundada el 9 de abril de 1937 y desde entoncesdesarrolló plenamente los objetivos propuestos por sus fundadores. En su larga trayectoria ha sido presidida por los más eminentes médicos de la especialidad y el ingreso a la misma es restringido por la calidad exigida para ello. Ha desarrollado en los años de su existencia, abundantes trabajos y comunicaciones que permiten decir que el país a través de la Sociedad Argentina de Cardiología ha exportado conocimientos científicos al mundo entero. La SAC ostenta la representación de la cardiología argentina ante las asociaciones cardiológicas internacionales. Cuenta con 6.500 miembros incorporados en las siguientes categorías: titulares, activos, adherentes, adscriptos, correspondientes nacionales, correspondientes extranjeros, honorarios, vitalicios, benefactores y asistentes. Todas las subespecialidades de la cardiología están representadas en sus 20 Consejos Científicos.