“Finales Inesperados”: LALCEC y Bristol-Myers Squibb lanzan nueva campaña de concientización de cáncer de piel

flyer-de-la-campana

La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) junto a Bristol-Myers Squibb, desarrolla una nueva edición de la campaña de concientización y prevención de cáncer de piel y melanoma que incluye atención gratuita, un micrositio interactivo y redes sociales.

Buenos Aires, enero de 2017.- La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) junto a Bristol-Myers Squibb renuevan su apuesta por la concientización y prevención del cáncer de piel y el melanoma, con la quinta campaña nacional denominada “Finales Inesperados”. La campaña apela al concepto de interrupción representado por un lunar y simbolizando al cáncer de piel y al melanoma, su forma más agresiva. Las imágenes de la campaña reflejan historias escritas en la piel, que son interrumpidas por un lunar.

“Queremos comunicar la importancia de incorporar hábitos saludables para la exposición al sol, conocer nuestros lunares para detectar anomalías y también visitar periódicamente a un especialista para una revisión profesional. Es importante tomar conciencia que el cáncer de piel puede prevenirse, y que el diagnóstico temprano mejora las perspectivas de tratamiento”, explica el Director Ejecutivo de LALCEC, Lic. Diego Paonessa.

La campaña comenzará el 18 de enero y se extenderá hasta el 24 de febrero: comprenderá atención gratuita para detección de cáncer de piel y melanoma, publicidad gráfica, campaña en redes sociales y un micrositio interactivo donde las personas podrán compartir su historia.

La detección gratuita se brindará a través del móvil de LALCEC, para población general, y en los consultorios de LALCEC para personas sin cobertura médica. La información detallada sobre los días y horarios de atención gratuita en LALCEC; el recorrido del móvil y el contacto para sacar turnos estarán disponibles en el Facebook de LALCEC: Facebook.com/lalcecargentina

Según registros del Ministerio de Salud de la Nación, 9 de cada 10 casos de cáncer de piel se deben a la exposición solar (1). La razón de esto es que la piel absorbe de forma continua la radiación ultravioleta que emite el sol, a lo largo de toda la vida. Se estima que una persona al cumplir 18 años ya se expuso al 80% del total de rayos ultravioletas que absorberá en toda su vida (2), de allí la importancia de adoptar hábitos saludables ante la exposición solar durante todo el año, no sólo en verano, y realizar controles frecuentes de los lunares de forma personal como también con un especialista.

LALCEC: campaña de prevención
Será la 5° edición de la campaña de concientización y prevención de cáncer de piel y melanoma.
Durante la campaña de 2016, el Camión Móvil de LALCEC recorrió más 1.500 Km y se visitaron 10 lugares entre Gran Buenos Aires, Pinamar y Santa Fé.
Más de 1.300 personas se realizaron una revisión gratuita de lunares en el verano 2016.
Más de 50 mil personas recibieron información sobre hábitos saludables para la exposición al sol y sobre prevención del cáncer de piel y melanoma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s