Un nuevo medicamento permite bajar el riesgo cardiovascular por diabetes tipo 2

La industria farmacéutica está permanentemente innovando, con el fin de entregar soluciones que aborden no sólo el control de la glucosa en pacientes diabéticos tipo 2, sino que también contemplen el riesgo cardíaco. Así, en Chile y desde este mes, también en Argentina, se encuentra disponible la empagliflozina, un inhibidor altamente selectivo del cotransportador de glucosa y sodio tipo 2 (iSGLT2). Esta droga ha demostrado rebajar el riesgo de muerte cardiovascular en un 38%, resultado que ningún medicamento oral para la diabetes ha acreditado hasta ahora. [viii]

Esta innovación también probó reducir la mortalidad total, es decir, por cualquier causa (disminución de un 32%) y las hospitalizaciones por falla cardíaca (disminución de un 35%) en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2, y riesgo elevado de padecer ECV, según datos del estudio EMPA-REG OUTCOME®.[ix]

Recientemente, se lanzó en nuestro mercado una nueva molécula que combina dosis fijas de empagliflozina con linagliptina, que simplifica el manejo de la diabetes en pacientes que no han logrado un correcto control de sus índices glicémicos. Este tratamiento está aprobado en adultos con DM2 en la Unión Europea.

Enfermedad cardiovascular: la principal causa de muerte en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2

 

  • Alrededor del 50% de los pacientes con diabetes en el mundo muere por una enfermedad cardiovascular (ECV).
  • Incluso si los niveles de glucosa están controlados, esta afección sigue guardando estrecha relación con otros trastornos que elevan la probabilidad de registrar una ECV.
  • Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, se presume que el 12,3% de las personas tiene diabetes en Chile. La del tipo 2 aumentó en todos los grupos etarios, especialmente en los más jóvenes.

 

 Considerada una epidemia global, la diabetes se ha transformado en uno de los principales problema de salud del siglo XXI, afectando a más de 387 millones de personas en todo el mundo, y se prevé que la cifra aumentará hasta los 592 millones hacia el año 2035.[i] En este complejo escenario, la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) se presenta como la forma más habitual de esta afección y supone al menos el 85%-95% de todos los casos.[ii]

Esta patología crónica y progresiva aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no la utiliza eficazmente. El riesgo se amplía si la diabetes no controlada se asocia a lesiones en los vasos sanguíneos, lo que los vuelve más vulnerables a daños originados por una presión arterial elevada (hipertensión) y facilita la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias (ateroesclerosis).[iii]

Esto, sin duda, aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV): angina, infarto agudo de miocardio y la muerte súbita. De hecho, aun cuando los niveles de glucosa están controlados, la diabetes sigue guardando una estrecha relación con otros trastornos que incrementan la probabilidad de presentar una ECV. [iv]

La hipertensión y la obesidad -más frecuentes en personas con este padecimiento- acrecientan todavía más el peligro. La diabetes triplica el riesgo de insuficiencia cardíaca y aumenta el riesgo de infarto de miocardio o ictus. [v]

Debido a estos antecedentes, los accidentes cardiovasculares se instalan como la primera causa de muerte en pacientes con DM2: aproximadamente el 50% de los decesos a nivel mundial son causados por una ECV.[vi] No obstante esta realidad, las personas desconocen la amenaza implícita que conlleva la DM2 y la importancia de un enfoque holístico para reducir el riesgo cardiovascular en diabetes.

Tratamiento integral

En promedio, los individuos sin diabetes pueden vivir hasta 12 años más que las que manifiestan este padecimiento y una ECV. [vii] La combinación de cambios en el estilo de vida y un tratamiento médico adecuado puede ayudar a disminuir el peligro de presentar una enfermedad cardiovascular.

Durante muchos años, el manejo de la Diabetes Tipo 2 se enfocaba en disminuir la glucosa y evitar complicaciones. “Con el paso de los años y la nueva evidencia científica disponible, los médicos comprometidos en el tratamiento de la diabetes nos dimos cuenta de que si bien lográbamos bajar el azúcar en la sangre, nuestros pacientes seguían muriendo fundamentalmente por causas cardiovasculares, en un porcentaje del 50%”, afirma la médica María Cecilia de los Santos (MN 78094), Gerente Médico de Argentina, Paraguay y Uruguay de Boehringer Ingelheim.

Bajo esa lógica, la obesidad y el sobrepeso son el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la diabetes. Fomentar la actividad física y llevar a una dieta balanceada colaboran a retrasar la aparición de esta patología, aunque hay algo aún más relevante.

En este contexto, resulta fundamental consultar a un especialista y considerar el mejor tratamiento para manejar la enfermedad, considerando las condiciones y avance de la misma.

Referencias:

[i] International Diabetes Federation. The global burden. In: IDF Diabetes Atlas, 6th edn. Brussels, Belgium: International Diabetes Federation; 2013. Available from: http://www.idf.org/diabetesatlas

 

[ii] International Diabetes Federation. What is diabetes? In: IDF Diabetes Atlas, 6th edn. Brussels, Belgium: International Diabetes Federation; 2013. Available from: http://www.idf.org/diabetesatlas

 

[iii] 1. World Heart Federation. Diabetes as a risk factor for cardiovascular disease. Available from: http://www.world-heart-federation.org/cardiovascular-health/cardiovascular-disease-risk-factors/diabetes/ (accessed: January 2015).

 

[iv] American Heart Association. Cardiovascular Disease & Diabetes. Available from: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Diabetes/WhyDiabetesMatters/Cardiovascular-Disease-Diabetes_UCM_313865_Article.jsp (accessed: January 2015).

 

[v] World Heart Federation. Diabetes as a risk factor for cardiovascular disease. Available from: http://www.world-heart-federation.org/cardiovascular-health/cardiovascular-disease-risk-factors/diabetes/ (accessed: January 2015).

[vi] Nwaneri C, Cooper H, Bowen-Jones D. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease. 2013; 13(4):192-207.

 

Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia. 2001; 44 Suppl 2:S14-21.

 

[vii] Emerging Risk Factors C, e t al. Association of Cardiometabolic Multimorbidity With Mortality. JAMA. 2015;314(1):52-60.

[viii] Zinman et al. N Engl J Med 2015;373:2117-2128.

[ix] Zinman et al. N Engl J Med 2015;373:2117-2128.

[1] International Diabetes Federation. The global burden. In: IDF Diabetes Atlas, 6th edn. Brussels, Belgium: International Diabetes Federation; 2013. Available from: http://www.idf.org/diabetesatlas

 

[1] International Diabetes Federation. What is diabetes? In: IDF Diabetes Atlas, 6th edn. Brussels, Belgium: International Diabetes Federation; 2013. Available from: http://www.idf.org/diabetesatlas

 

[1] 1. World Heart Federation. Diabetes as a risk factor for cardiovascular disease. Available from: http://www.world-heart-federation.org/cardiovascular-health/cardiovascular-disease-risk-factors/diabetes/ (accessed: January 2015).

 

[1] American Heart Association. Cardiovascular Disease & Diabetes. Available from: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Diabetes/WhyDiabetesMatters/Cardiovascular-Disease-Diabetes_UCM_313865_Article.jsp (accessed: January 2015).

 

[1] World Heart Federation. Diabetes as a risk factor for cardiovascular disease. Available from: http://www.world-heart-federation.org/cardiovascular-health/cardiovascular-disease-risk-factors/diabetes/ (accessed: January 2015).

[1] Nwaneri C, Cooper H, Bowen-Jones D. Mortality in type 2 diabetes mellitus: magnitude of the evidence from a systematic review and meta-analysis. The British Journal of Diabetes & Vascular Disease. 2013; 13(4):192-207.

 

Morrish NJ, et al. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia. 2001; 44 Suppl 2:S14-21.

 

[1] Emerging Risk Factors C, e t al. Association of Cardiometabolic Multimorbidity With Mortality. JAMA. 2015;314(1):52-60.

[1] Zinman et al. N Engl J Med 2015;373:2117-2128.

[1] Zinman et al. N Engl J Med 2015;373:2117-2128.

 

Infografia Diabetes y Riesgo Cardiovascular 1

 

Sobre Boehringer Ingelheim

El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes en el mundo. Con su casa central en Ingelheim, Alemania, cuenta con presencia en todo el mundo con 142 filiales y más de 47,000 empleados. Desde su fundación en 1885, esta Compañía familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la fabricación y comercialización de productos innovadores de alto valor terapéutico para la salud humana y animal.

Un elemento central de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim es el compromiso de actuación socialmente responsable. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y cuida de sus colaboradores y familias. El respeto, la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la base de la cooperación mutua. La protección del medio ambiente y la sostenibilidad que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.

Para más información, por favor visite: www.sudamerica.boehringer-ingelheim.com.

También podrá encontrarnos en Twitter: @BoehringerSA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s