Llega a la Argentina Otezla apremilast, un nuevo tratamiento oral, seguro y eficaz, para la Psoriasis y la Artritis Psoriásica

El tratamiento de la psoriasis y la artritis psoriásica tiene un nuevo aliado en la Argentina, con la llegada de Otezla®, la primera inmunoterapia oral inhibidora de PDE4(enzima involucradaen los procesos inflamatorios)que se administra de forma oral dos veces al día y que ha demostrado ser seguro y eficaz, incluso en zonas difíciles, como el cuero cabelludo, las uñas  y la zona palmoplantar.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria autoinmune, con una importante carga física, psicológica y social, que afecta de forma sustancial la calidad de vida de los pacientes y tiene importantes repercusiones hasta en el ámbito laboral. Según datos de la Asociación Civil Para El Enfermo de Psoriasis (AEPSO), en la Argentina se estima que la padece entre el 2 y el 3% de la población. La enfermedad  afecta a mujeres y hombres indistintamente y puede presentarse a cualquier edad, tanto en lactantes, como en niños y adultos.

En 2014, apremilast fue aprobado en USA por la FDA (Food & Drug Administration) y desde 2016 está disponible en Europa. El próximo 6 de abril Laboratorios Raffo lanza en la ArgentinaOtezla® (apremilast) bajo licencia de Celgene Corporation. Durante los primeros 5 días de tratamiento se debe aumentar progresivamente la dosis (para lo cual se utiliza un pack de inicio) hasta alcanzar la dosis de mantenimiento de 30 mg dos veces al día. Otezla®se presenta en envases de conteniendo 56 comprimidos recubiertos de 30 mg.

Sobre la psoriasis

La Psoriasis es una enfermedad sistémica crónica de causa desconocida que causa manifestaciones en la piel y es hoy una de las enfermedades inflamatorias crónicas más frecuentes, siendo la psoriasis en placa o psoriasis vulgaris su forma clínicamás frecuente, en la que aparecen placas rojas o rosadas que descaman y suelen picar, de variado tamaño y extensión .

Factores de riesgo como el tabaco, el estrés y algunos medicamentos pueden agravar la evolución de la enfermedad, así como la excesiva ingesta de alcohol contribuye al empeoramiento en los síntomas. A su vez, factores genéticosy ambientales (por ejemplo: climáticos o traumatismos) también contribuyen en la predisposición a la enfermedad y sus  exacerbaciones.

Puede afectar de forma tal la vida de quienes la padecen que se asocia con baja autoestima, ansiedad, depresión, estigmatización e, incluso, suicidio.

Sobre la artritis psoriásica

La artritis psoriásica (AP) es una enfermedad  inflamatoria crónica asociada con la psoriasis, de origen autoinmune, que afecta a las articulaciones grandes y/o pequeñas, ligamentos y tendones. Se caracteriza clínicamente por una inflamación sistémica que produce edema, dolor y rigidez de las articulaciones, tendones y ligamentos. Puede dar lugar a secuelas como deformidad y rigidez articulares,contrastornos funcionales permanentes.Se presenta hasta en el 30% de los pacientes con psoriasis, aunque  existe una gran cantidad de casos en que la no es reconocida y/o diagnosticada.

En la mayoría de las ocasiones aparece en pacientes que ya padecen psoriasis, aunque puede presentarse  antes de la afección cutánea o de forma simultánea con ésta. Predomina entre los 30 y 50 años de edad y se presenta tanto en mujeres como en hombres.

Es un padecimientode causa multifactorial y con alta carga hereditaria. Los factores ambientales más estrechamente relacionados con la aparición de AP son el trauma o estrés en articulaciones y ligamentos y cambios en la microbiota (flora microbiana). Otro factor que se ha visto relacionado es la obesidad.

Sobre Otezla® (apremilast)

Otezla®  es una molécula pequeña que se administra por vía oral y que inhibe la PDE4, enzima predominante en las células que participan en los procesos inflamatorios, lo que lleva a la reducción en la expresión de mediadores proinflamatorios al mismo tiempo que promueve la producción de mediadores antiinflamatorios.

Indicaciones terapéuticas de Otezla®:

  • Psoriasis: para el tratamiento de pacientes con psoriasis en placas de moderada a severa que son candidatos a fototerapia o terapia sistémica.
  • Artritis Psoriásica:para el tratamiento de pacientes adultos con artritis psoriásica activa.

 

5 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s