Mayores y mejores oportunidades laborales son las principales razones que mencionan los inmigrantes que han llegado a Chile para ejercer sus profesiones.
Según cifras de Extranjería y de la Universidad de Chile, en 2012 fueron 1.653 profesionales extranjeros los que certificaron sus estudios para ejercer sus carreras técnicas y universitarias en territorio nacional.
Una de los entes acreditadores fue el Ministerio de Relaciones Exteriores, que validó el título de 1.521 inmigrantes. Este número corresponde a personas provenientes de 12 países con los cuales Chile tiene relaciones bilaterales vigentes o de acuerdos de tipo multilateral. Por otro lado, la Universidad de Chile convalidó las carreras de 132 extranjeros que proceden de países ajenos a algún tratado.
De las personas certificadas por el Ministerio y por el plantel universitario, el 66% es de origen colombiano, seguidos de ecuatorianos y peruanos. Además, quienes lideran la lista son especialistas del área de la salud y mujeres, quienes alcanzan un 64%.
La carrera más validada de los colombianos es Medicina y le siguen Ingeniería y Odontología. Tomando en cuenta los 10 títulos más revalidados, el 61% corresponde a oficios de tipo sanitario y de cuidado de pacientes.
Ley de inmigrantes
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, anunció que el proyecto de ley de inmigrantes facilitará la acreditación de estudios ya que se sumarán a la Universidad de Chile, todas universidades que estén acreditadas por más de seis años. De esta manera, se busca facilitar el ingreso de personal calificado y simplificar el trámite.
Además, el subsecretario señaló que se pretende ampliar la facultad actual del Mineduc para que pueda convalidar carreras de universidades determinadas. “Por ejemplo, un profesor de Pedagogía Básica de la Universidad de Madrid. Todos los titulados de esa carrera automáticamente están reconocidos”, explicó.
Fuente: Universia