El 11 de noviembre se realizó la firma del préstamo entre el BID y el Ministerio de Economía y Finanzas para el programa Salud.uy. Participaron autoridades de todos los organismos involucrados y el prosecretario de Presidencia de la República.
Estuvieron presentes el prosecretario de Presidencia, Dr. Diego Cánepa; la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz; la presidenta de ASSE, Beatriz Silva; Juan José Taccone, en representación del BID; y José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC.
Juan José Taccone, en represetanción del BID, explicó que es la inserción de las TIC en el tratamiento de pacientes y de la historia clínica electrónica en una primera etapa. “Se trata de apoyar, a través de la ejecución que va a ser realizada por AGESIC, la aprobación de un préstamo, que permitirá diseñar un modelo para todo el sistema de salud”.
Según Clastornik, “ tenemos un entorno que nos habilita por la reforma de la salud, el acceso a las TIC, y el marco normativo institucional”. “Que tengamos esas condiciones no significa que sea sencillo, pero queremos sacar las cosas adelante. En particular, el préstamo apunta a apoyar el Sistema Integrado de Salud, además de crear mecanismos e infraestructura para ofrecer servicios integrados”.
Respecto a la Historia Clínica Electrónica, señaló que “se trata de generar las capacidades para que todos los elementos que la componen puedan integrarse y sea sustantiva para la mejora de los servicios de salud”.
Concluyó que respecto al programa Salud.uy existe una lógica gradual que se corresponde con el tamaño del proyecto. “El desafío es hacer que las ideas del desarrollo de este sistema se transformen en una realidad”.
Beatriz Silva explicó que la Historia Clínica Electrónica se está probando en el Hospital Español y Pereyra Rossel y “por este hecho surgió la posibilidad de buscar los fondos para lograrlo”.
“Entre ASSE y FEMI atendemos a 2 millones de ciudadanos” dijo, “y es importante seguir consolidando la mayor cantidad de aplicaciones”.
Susana Muñiz comentó que “la reforma de la salud apuesta a integrar el sistema público y privado” Destacó la importancia de la Historia Clínica Electrónica. “se soluciona la fragmentación de información del paciente, cuando pasa de un médico a otro y no se pierde”.
Cánepa señaló que “el empleo de las TIC era clave para seguir complementando el Sistema Integrado de Salud”. Dijo que la creación de ASSE es el resultado de una transformación cultural y que este gobierno “siempre ha estado obsesionado con la construcción de equidad la cual pasó a ser un elemento crítico dentro del sistema”. “No solo se trata de acceso, sino de poder llevar calidad a todos los habitantes del país”.
El Prosecretario agradeció al BID “comprender la importancia de uno de los proyectos mas transformadores de la sociedad uruguaya”. “Llevó un tiempo de alineamiento en la confianza de las distintas instituciones. Las TIC dan instrumentos para mejorar la calidad de la gestión y de la asistencia”, concluyó.
Fuente: Agesic