
Explicó que esta medida obedece a que “se han producido innovaciones y modificaciones significativas en la clasificación de la enfermedad, métodos de diagnóstico, principios de tratamiento y otras intervenciones sanitarias para controlar la tuberculosis en el contexto internacional”.
Por tanto era necesario actualizar la norma de acuerdo al avance y cambios tecnológicos científicos, según la situación epidemiológica vigente.
Alarcón Guizado mencionó entre las innovaciones más importantes: el acceso universal al diagnóstico de TB resistente por pruebas de sensibilidad rápidas; la definición de patrones de resistencia ampliada a drogas de segunda línea: tuberculosis extensamente resistente, (TB XDR); los nuevos esquemas de tratamiento para tratar la tuberculosis sensible, la co-infección TB-VIH y la actualización de los fundamentos de la terapéutica de la TB resistente.
También señaló las nuevas estrategias de seguimiento y acompañamiento del tratamiento, centradas en el paciente para reducir los casos de abandono y de irregularidad; también el impulso al abordaje de los determinantes sociales de la salud para controlar y prevenir la tuberculosis, entre otras innovaciones.
Difusión de la Norma Técnica
La “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis”, será difundida en todas las regiones del país y se brindará la asistencia técnica correspondiente.