Hasta el 12 de marzo está abierta la inscripción en la residencia de informática médica del Hospital Italiano

hiba staff
Residentes actuales de Informática médica en el Hospital Italiano de Buenos Aires, uno de ellos es enfermero

El Hospital Italiano a través de su Instituto Universitario tiene abierta la inscripción a la carrera de especialista en Informática en Salud. La Residencia de Informática en Salud con orientación en Medicina y Enfermería está adscripta al programa de residencias del Hospital Italiano de Buenos Aires

Vacantes y Requisitos

Tipo de Vacante Cantidad de vacantes Años duración Requisitos
Programa de Residencia Básica 2 vacantes 4 Título de Médico
Programa de Residencia Posbásica 2 vacantes 2 2 años de especialidad básica
Beca de Perfeccionamiento para extranjeros 2 vacantes 2 Título convalidado en Argentina  y DNI
Lic. en Enfermería 1 vacante 2 Título de Licenciado en Enfermería
Lic. en Enfermería – Beca de Perfeccionamiento para extranjeros 1 vacante 2 Título convalidado en Argentina y DNI

 Quiénes pueden inscribirse:

– Argentino nativo o naturalizado (en caso de haber estudiado en el extranjero, deberá presentar convalidación o reválida de título y matrícula habilitante).
– Italiano nativo o naturalizado con convalidación o reválida de título, DNI argentino permanente y matrícula habilitante.

– Extranjero con más de 10 años de residencia en el país, con convalidación o reválida de título, DNI argentino permanente y matrícula habilitante.

• Ser profesional egresado de una universidad pública o privada con reconocimiento estatal.
• Tener promedio general de la carrera 7 ó más* (incluyendo todas las materias de la carrera más el CBC, aún los aplazos y excluyendo el internado rotatorio).

• Abonar arancel de inscripción.

* Para especialidades en que el número de inscriptos no alcance el mínimo requerido, se reabrirá la inscripción para promedios de 6 ó más.

Más información:  página web del HIBA, en la sección Educación e Investigación, están todos los requisitos y el cronograma de fechas para la postulación.

Contacto directo: escribir a analia.baum@hospitalitaliano.org.ar o acercarse personalmente de lunes a viernes de 8 a 18 hs ingresando por Gral J. D. Perón 4272 y preguntando en Informes cómo llegar hasta Informática Médica o nos llamas al 4959-0200 int 9657/5783.

¿Qué es la Informática Médica?

A inicios de los ’70, nace la Informática Médica, una disciplina que brinda estrategias para mejorar el uso de la información en instituciones de Salud. Hoy se la conoce como Informática en Salud ya que invita a cualquier profesional de la salud a formarse.

Esta disciplina forma médicos y enfermeros especialistas en sistemas de información en salud. Por qué? porque lo único en lo cual no avanzó la medicina en los últimos 100 años es en como guardar y recuperar la información. En todas las áreas se incorporaron nuevas tecnologías, sobretodo en las de índole quirúrgicas, sin embargo los médicos seguimos documentando en papel como en la época de Hipócrates. Y esta información está tan fragmentada que es inaccesible al momento de tomar decisiones o tener que pensar en políticas de salud.

Querés un ejemplo? Se anuncío la incorporación de la vacuna contra el HPV en el calendario de vacunación obligatorio. Perfecto! Y donde están las niñas de 11 años que debemos vacunar? Solo tendrán acceso aquellas que los padres las lleven a un hospital, porque éste actúa como radar, si estás dentro te trata, pero si estas fuera no sabe de tu existencia. Hay que cambiar ese modelo, necesitamos conocer a nuestra población, cuantos años tiene, si esta sana o enferma y solo así podremos ir a una sistema de prevención y cuidado continuo de la salud y no solo tratar de curar enfermos que es penfermos que es para lo que mejor nos preparan. En el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) tenemos identificados a todas las personas que alguna vez pasaron por aquí, y sabemos quienes son nuestras niñas de 11 años para decirles que se tienen que vacunar, quienes son los pacientes diabéticos a los cuales llamamos para decirles como se tienen que cuidar, quienes son las mujeres en edad reproductiva que hace más de un año no tienen hecho un PAP… así la lista es infinita.

Pero todavía hay mucho por hacer y necesitamos médicos y enfermeros que se preocupen y ocupen de esto, no es una tarea fácil pero es apasionante!.

¿Cómo se forma un informático en salud?

Necesita saber de medicina o enfermería para entender la problemática que tienen que enfrentar lo sistemas de salud, además manejar el vocabulario específico ya que nuestros «pacientes» son los los profesionales de la salud  porque atendemos sus necesidades, tenemos que aprender a hacer nuevos diagnósticos y por ello estudiamos herramientas de las Cs de Administración y Gerenciamiento médico y saber administrar nuevos tratamientos, muchos de ellos son incorporando nuevas tecnologías que también aprendemos a través de estudiar las Cs de la computación e Información. Por último como es una disciplina joven investigamos todo lo que hacemos para ver su impacto y por eso que estudiamos herramientas de las Cs de epidemiología.

¿Qué hace un residente o becario de informática en salud?

Para los que salen recién de la facultad, los primeros 2 años son residentes de clínica médica del HIBA, se entrenan en el cuidado del paciente y conocen en profundidad la dinámica del hospital, su estructura, sus colegas y las necesidades de información que tienen médicos y pacientes. Los otros 2 años el residente/becario trabaja de lunes a viernes de 8 a 18 hs, la mayor parte del día está involucrado en proyectos de mejora de sistemas de información, en el hospital hay mucho por hacer, pero además actuamos como consultores de muchas clínicas, sanatorios y hospitales que están comenzando este proceso de informatizar los sistemas de salud para que la información este accesible en tiempo y forma. Además dentro de ese horario y en lapso de 2 años el residente cursa 16 materias que son parte de la carrera de especialista reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación y las mismas materias son parte de una maestría que está por presentarse, lo cual le permitirá al residente/becario al finalizar su carrera realizar una tesis y obtener el título de Magister.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s