Este comunicado de FEIM Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer aporta información muy útil para detectar señales de violencia de género en adolescentes y las pacientes más jóvenes y orientarlas en la percepción del problema y la búsqueda de ayuda. Por eso me pareció oportuno compartirla con Ustedes.
GACETILLA DE PRENSA – 14.1.2014
NO COMAMOS PERDICES. DERRIBANDO MITOS PARA NOVIAZGOS SIN VIOLENCIA
“En un noviazgo nada justifica el maltrato, que te amenace, te humille, te controle, te aisle de tus amig@s, o te obligue a hacer lo que no querés”
La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM lanzó una campaña para prevenir la violencia en relaciones de pareja entre jóvenes.
“Violencia en un noviazgo no significa únicamente que haya un golpe. El control excesivo, los celos desmedidos, la falta de libertad y autonomía también son signos de violencia. Queremos advertir a las chicas y jóvenes con información sobre las señales que deben controlar para prevenir la violencia, que siempre al comienzo está rodeada de muestras de un ‘gran amor’, pero que pueden ser anticipos de violencia física”, dijo Mabel Bianco, presidenta de FEIM.
La campaña invita a reflexionar sobre los “mitos del amor romántico”, característicos de roles estereotipados de ser mujer y varón en nuestra sociedad, que influyen en cómo se encaran las primeras relaciones amorosas y plantean la aceptación por parte de las chicas de la voluntad del varón, tolerando conductas posesivas de parte de la pareja, que llevadas al extremo, son dañinas. El mito de la “media naranja”, darlo todo por el “amor verdadero”, y los celos como supuesta muestra de amor son algunos de los “mitos del amor romántico” que se encuentran en los relatos tradicionales y permanecen en los distintos productos culturales -como películas, canciones, novelas, publicidades, series de tv-. “Derribando estos mitos conseguimos romper con la base de la violencia”, señala la campaña.
La página en internet de la campaña –nocomamosperdices.feim.org.ar– puede navegarse desde teléfonos móviles y tiene información útil para detectar las señales de alerta ante un noviazgo violento, posesivo o dañino. También explica qué hacer para salir del círculo de la violencia o cómo ayudar a alguien que puede estar en esa situación. La campaña actualizará contenidos a diario en facebook.com/Nocomamosperdices y en twitter@nocomoperdices.
La campaña en esta primera etapa se realiza a través de medios electrónicos y las redes sociales y se lanza en el verano porque es cuando muchas chicas y jóvenes tienen sus primeros romances. FEIM tiene el apoyo del Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Muy interesante lo que dice el texto ya que son cosas a tener en cuenta y no solo cuando se es adolescente sino cuando se es más grande también ya que ciertas cosas pueden confundir, les comparto algo que leí http://jorgeguldenzoph.com/fenomenos-sociales/los-virus-culturales/ que está bueno saber como conocer lo que explica Jorge
Me gustaMe gusta