Uso de cobre antimicrobiano en prevención de infecciones hospitalarias

pr869-hospital bedUna nueva investigación ha demostrado que el uso de cobre antimicrobiano instalado en superficies de contacto en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) puede reducir el número de infecciones hospitalarias en un 58% en comparación de los casos ocurridos con pacientes tratados en UCI donde no han sido instaladas superficies de cobre. Ésta es la primera vez que una acción de este tipo diseñada para reducir la carga microbiana en instalaciones hospitalarias ha tenido un impacto clínico en pacientes de la UCI.

 

En Europa, 1 de cada 14 pacientes hospitalizados desarrolla una infección hospitalaria, lo que deriva en unas 147.000 muertes cada año1. De acuerdo a esta nueva investigación publicada en la prestigiosa revista ICHE (Infection Control and Hospital Epidemiology) el cobre ha sido el único material que ha funcionado de manera continuada y que ha demostrado científicamente su eficacia en los intentos para reducir este tipo de infecciones, dadas sus propiedades antimicrobianas2.

La investigación también demuestra que las superficies de cobre se complementan perfectamente con las prácticas habituales de prevención de infecciones para así reducir significativamente las zonas con mayor carga bacteriana y el número de infecciones hospitalarias.

El estudio, financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, se llevó a cabo en las UCIs de tres de los principales hospitales de EE.UU.: El Hospital Universitario de Carolina del Sur, el Centro contra el cáncer Sloan-Kettering en Nueva York y el Centro para Veteranos Ralph H Johnson de Charleston (Carolina del Sur). Esta investigación continúa la labor de las investigaciones llevadas a cabo en Reino Unido, Alemania, Japón y Chile que exploraban la habilidad del cobre para reducir la carga microbiana de manera continua.

«Las superficies fabricadas con aleaciones de cobre son una forma alternativa de reducir el cada vez mayor número de infecciones hospitalarias, sin tener que preocuparse por cambiar los protocolos de actuación hospitalarios y del sistema de salud», explica el doctor Michael Schimdt, Vicepresidente del departamento de Microbiología e Inmunología del Hospital Universitario de Carolina del Sur, y uno de los autores del estudio. «El efecto antimicrobiano es una propiedad continua del cobre, por lo que la aparición de bacterias mortales es significativamente inferior en estas superficies, lo que lo hace más seguro para los pacientes en entornos hospitalarios».

Eficacia probada del cobre en las UCIs

Para determinar el impacto de las superficies de cobre antimicrobiano sobre la tasa de infecciones hospitalarias, los objetos de contacto frecuente (pomos de puerta, barandillas, grifos…) fueron sustituidas con equivalentes hechos con cobre antimicrobiano. Se instalaron en habitaciones de la UCI ya que los pacientes que las ocupan son los de mayor riesgo dado su grave estado y la frecuencia con la que son sometidos a tratamientos invasivos. Los pacientes fueron distribuidos de manera aleatoria en las habitaciones disponibles, provistas o no de superficies de cobre. A continuación, las tasas de infecciones hospitalarias fueron comparadas. El estudio contó con un total 650 pacientes y 16 habitaciones (ocho con cobre y ocho estándares) entre julio de 2010 y junio de 2011.

Los primeros resultados de esta investigación, que aparecieron el pasado julio publicados en el Diario de Microbiología Clínica (Journal of Clinical Microbiology), muestran que el cobre antimicrobiano redujo la carga microbiana en una media del 83% en un período de 21 meses3. El estudio comparaba habitaciones con superficies de cobre con sus equivalentes sin cobre durante su periodo de hospitalización. También demostró que existían menores probabilidades de que dos patógenos resistentes a los antibióticos -SARM y VRE- fueran encontrados en superficies de cobre.

En los resultados del estudio, 46 pacientes desarrollaron alguna infección hospitalaria, mientras que 26 desarrollaron SARM o VRE. En conjunto, la proporción de pacientes que desarrollaron alguna infección hospitalaria fue un 58% menor en aquellos ingresados en habitaciones con objetos de cobre antimicrobiano.

España ya cuenta con hospitales con instalaciones de cobre para evitar contagio de infecciones

Según Julián Domínguez, jefe de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario de Ceuta: «Este tipo de estudios abre una nueva vía en la utilización de este metal como agente antimicrobiano en áreas hospitalarias como en las unidades de cuidados intensivos y quirófanos. En el estudio realizado el año pasado en el Hospital Universitario de Ceuta, se registraron reducciones de entre el 90-100% de la carga bacteriana en materiales de cobre, lo que verificó el poder bactericida y autodesinfectante de las superficies de cobre. De acuerdo con este nuevo estudio, se extrae la conveniencia de incorporar superficies de cobre en ambientes hospitalarios, debido a la notoria mejora de los recuentos bacterianos».

La investigación estadounidense ha tenido tanto éxito que un equipo interdisciplinar de la Universidad de California, en Los Ángeles, comenzó a reproducir la investigación el pasado julio de 2012. El equipo está estudiando habitaciones que cuentan con cobre antimicrobiano en la UCI del Centro Médico Universitario Ronald Reagan de UCLA.

En base a las pruebas de las numerosas investigaciones, hospitales de todo el mundo están instalando superficies de cobre antimicrobiano para ayudar a reducir las infecciones hospitalarias. Cientos de productos sanitarios de cobre antimicrobiano están disponibles, incluyendo equipos de goteo intravenoso, carritos, mesillas de cama y pomos de puerta.

Referencias:

  1. Report on the Burden of Endemic Health Care-Associated Infection Worldwide
    World Health Organization, 2011
  2. Copper Surfaces Reduce the Rate of Healthcare-Acquired Infections in the Intensive Care Unit
    Cassandra D Salgado, Kent A Sepkowitz, Joseph F John, J Robert Cantey,
    Hubert H Attaway, Katherine D Freeman, Peter A Sharpe, Harold T Michels,
    Michael G Schmidt
    Infection Control and Hospital Epidemiology, Mayo 2013, Vol 34, No 5
  3. Sustained Reduction of Microbial Burden on Common Hospital Surfaces through Introduction of Copper
    Michael G Schmidt, Hubert H Attaway, Peter A Sharpe, Joseph John Jr, Kent A Sepkowitz, Andrew Morgan, Sarah E Fairey, Susan Singh, Lisa L Steed, J Robert Cantey, Katherine D Freeman, Harold T Michels, Cassandra D Salgado
    Journal of Clinical Microbiology, Julio 2012, Vol 50, No 7

Fuente: antimicrobialcopper.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s