Laboratorio de la UCR está listo para tratar químicos peligrosos del país

Residuos-laboratorios-farmceuticos-tratados-desecho_LNCIMA20140813_0166_28El Laboratorio de Tratamiento de Residuos Peligrosos e Identificación de Sustancias de la Universidad de Costa Rica está listo para darle un correcto manejo a los desechos peligrosos de los laboratorios químicos farmaceúticos del país.

Ariel Alfaro Vargas, regente químico de la institución, explicó que tras 11 años de funcionamiento a menor grado, el laboratorio se encuentra en las condiciones de recibir el material peligroso de empresas privadas y públicas.

El proyecto de tratar adecuadamente desechos como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, alcoholes, hidrocarburos o disoluciones de metales pesados, catalogados peligrosos, y pretende dar una mano a las empresas que aún no cumplen con un correcto manejo.

Hasta la fecha el laboratorio manipula los desechos «peligrosos» de 113 laboratorios de la Universidad de Costa Rica.

«Empezamos en pequeño, porque fue solo una tesis, luego para la Escuela de Química y luego para la Universidad. Actualmente están en capacidad de extender el servicio del tratamiento al resto del país», comentó Alfaro.

El regente asegura que este será el primer laboratorio de su clase en el país.

Residuos de laboratorios farmacéuticos deben ser tratados antes de su desecho.
Residuos de laboratorios farmacéuticos deben ser tratados antes de su desecho. (ARCHIVO.)ampliar

«En este momento necesitamos que la industria se interese para adquirir equipo e inversión en el laboratorio», amplió el experto, quien además recordó que a través de la acción social de la UCR se abren puertas para capacitar a entidades como los Bomberos y a ayudar a estudiantes.

Actualmente los químicos son tratados en la escuela de Química y en la finca tres de la Universidad por dos profesionales a tiempo completo y estudiantes avanzados en la materia.

Con el objetivo de fortalecer el proyecto y ayudar al ambiente, lo regentes químicos de las cuatro univeridades públicas del país y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) acordaron desarrollar medidas idóneas para esta clase de residuos.

Hasta diciembre del 2013 el Laboratorio había procesado 1.715 kilogramos residuos peligrosos y 4.131 litros. «Hay que tomar en cuenta que pueden ingresar en cantidades menores a 100 gramos».

El correcto manejo de este tipo elementos disminuye la contaminación ambiental, principalmente en ríos y mares.

Artículo levantado de: La Nacion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s