Entró en vigencia la ley de telesalud en Venezuela

telesaludSerá aplicada en centros de salud públicos junto con la Ley de Infogobierno bajo el principio de gratuidad; y en los centros privados que la están aplicando, se vigilará para que no se cobre de forma excesiva el uso de las Tecnologías
La Ley de Telesalud, sancionada ayer por la Asamblea Nacional, es vanguardista y revolucionaria porque coloca al alcance de todo el pueblo venezolano la posibilidad de usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación de una forma integral, además de ser una herramienta para que el personal de salud se empodere de conocimiento.

Así fue definido este texto legal por la diputada Betty Cróquer (PSUV/Aragua), vicepresidenta de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, proponente de la Ley, quien destacó que su puesta en práctica representará un gran avance para la medicina en el país.

La normativa sancionada define la Telesalud, como un conjunto de acciones y estrategias en materia de salud que hacen uso combinado de las tecnologías de la información y telecomunicaciones en software libre, con propósitos de atención integral y promoción a la salud, entre otros aspectos.

“Esta ley permitirá, por ejemplo, que el médico de un sitio remoto se comunique con el especialista del hospital más cercano, quien le dará recomendaciones para estabilizar el paciente, mientras se traslada a este centro donde lo estarían esperando con un diagnóstico preciso”.

En el programa “Asamblea Viva”, transmitido por ANTV, también participó la diputada Miriam Pérez (PSUV/Carabobo), miembro de la Comisión, quien explicó que este instrumento legal será aplicado tanto en los centros de salud públicos, como en los privados y al entrar en vigencia, todos ellos, deberán buscar las normas para que esta tecnología se ponga de manifiesto.

Precisó que dentro de los principios de esta Ley está el de gratuidad y aunque en las clínicas privadas se practica desde hace tiempo la Telesalud -aunque no se denominaba así-, era necesario legislar porque cobran de forma excesiva por el uso de tecnología básica. “Las clínicas deben entender que no se puede mercantilizar con la salud”.

Explicaron las parlamentarias que la Ley de Telesalud se aplicará en conjunto con la Ley de Infogobierno, que está próxima a entrar en vigencia, sobre todo, porque a la gente le preocupa lo de la confiabilidad de la información y es a través de esta última que se puede garantizar esto.

Con la aplicación de estas leyes, Venezuela va hacia la sistematización de la historia médica, a través de la digitalización, lo que beneficiará además al ambiente, al reducirse el consumo de papel.

Queda pendiente el reglamento de la Ley que tendrá carácter orgánico y lo hará el Ministerio de la Salud, el cual seguramente será consultado con el pueblo, como se hizo con el de Infogobierno.

Vigencia de la ley de Infogobierno

Recordando que la Ley de Infogobierno entrará en vigencia el 17 de este mes, destacaron las diputadas que ya muchas instituciones están trabajando para poner en práctica esta legislación que las obliga a migrar a software libre, lo cual, permitirá seguir reforzando la soberanía del Estado y acabar con la dependencia de las transnacionales de la tecnología.

En este sentido, recordaron lo sucedido son el saboteo tecnológico de PDVSA en el año 2002, pues aunque en ese entonces no existía la Ley de Infogobierno, gracias a hombres y mujeres comprometidos, se logró la recuperación tecnológica de la empresa, pero hoy gracias a esta legislación se están protegiendo los equipos y la información vital para el país, “porque no podemos permitir que se acceda a desmontar lo que se está haciendo en revolución”.

Al culminar el primer período parlamentario, las diputadas manifestaron estar complacidas con el trabajo realizado por la Comisión, enfatizando que las leyes elaboradas fueron consultadas con el pueblo legislador, trasladándose a zonas remotas de Delta Amacuro y Amazonas.

Para el próximo período, tienen previsto trabajar la Ley de Acceso al Libre Conocimiento y la Ley que Regula las Actividades del Espacio Ultaterrestre.

Fuente: La Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s