La Sociedad Argentina de Cardiología – SAC, es la primera organización profesional que ofrece a sus socios la oportunidad de acceder en forma gratuita, a una Historia Clínica Electrónica (HCE) diseñada específicamente para Cardiología y Sistemas Clínicos Web es la empresa de soluciones de historia clínica electrónica en internet que fue seleccionada por la SAC, para proveer este servicio a sus socios. Acompañando la cita que se dará en ocasión del 40° Congreso Argentino de Cardiología en La Rural, la empresa participará como Expositora en un stand donde se ofrecerá a los interesados una demo del servicio y se les brindará toda la información que los médicos necesitan conocer sobre esta herramienta que en el futuro se volverá imprescindible para la práctica en todos los consultorios.
Los doctores Sergio Montenegro y Eduardo del los Ríos, adelantando las respuestas a las dudas más comunes de los profesionales que todavía no adoptaron la HCE comparten con Futuro Salud Latam cuáles son los siete beneficios de los registros médicos electrónicos.
Por Dr. Sergio Montenegro y Dr. Eduardo de los Ríos, médicos informáticos, directores de Sistemas Clínicos S.A.
Cada vez son más las clínicas, los hospitales y los consultorios particulares que deciden adoptar a historia clínica electrónica y los registros electrónicos de salud para optimizar sus prácticas.
La atención de la salud en nuestros días genera un flujo interminable de información y los registros en papel simplemente no alcanzan a cumplir el ritmo que esto insume.
En ese aspecto, la solución viene de la mano de sistemas digitales y basados en web, desarrollos únicos que permiten recoger y organizar nuestra información médica de tal manera que sea útil para tanto para los profesionales que atienden la salud como para sus pacientes.
Los 7 grandes beneficios de los registros electrónicos de salud son:
- Mejoran la calidad de la atención.
Mejora de la disponibilidad de la información referida al soporte de decisiones críticas, alertas automatizadas y recordatorios, recetas más fiables de medicamentos e información de codificación y facturación más exacta.
- Proveen soporte para decisiones médicas.
Los RME pueden proporcionar apoyo a la decisión crítica a través de recordatorios automatizados, alertas a los posibles efectos adversos, el análisis de datos de pacientes, apoyo diagnóstico, etc.
- Optimizan la prestación de los servicios de salud.
Los registros de salud de los pacientes son accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento a través de sistemas basados en la Web lo que permite una atención más eficiente. Las recetas electrónicas –que todavía no están disponibles a nivel masivo en nuestro país, pero que sí son tendencia en España- se envían de inmediato a la farmacia, y las referencias electrónicas garantizan un mejor seguimiento por parte de varios especialistas.
- Mejoran la precisión del diagnóstico y las respuestas del paciente.
Al contar con toda la información del paciente a su alcance, los médicos a mejoran su toma de decisiones, diagnósticos y tratamientos en el consultorio. La salud y la calidad de la atención del paciente aumentan a través de una mejor gestión de la enfermedad y la educación del paciente.
- Mejoran la comunicación clínica:
Porque permiten enviar de forma instantánea y recibir información de los pacientes , datos demográficos, historial médico, tratamientos , medicamentos , procedimientos y resultados de laboratorio entre médicos, enfermeras , administradores y los pacientes siempre que sea necesario.
- Facilitan la coordinación de la atención.
Los RME integran y organizan la información de salud del paciente al proporcionar todos los médicos con precisión y con datos actualizados. La mejor disponibilidad de esta información puede reducir la posibilidad de errores médicos, evitar estudios diagnósticos innecesarios, y coordinar los registros de salud críticos a través de múltiples especialistas.
- Aumentan la eficiencia clínica y permiten ahorrar costos:
Los registros médicos electrónicos son más rápidos y más eficientes no sólo en el almacenamiento de registros médicos del paciente, sino también en la recuperación de los datos. La disponibilidad de la información se traduce en una disminución de los errores médicos al tiempo que mejora la codificación de reembolso y de facturación.
Les dejo a continuación un link con la experiencia de integración entre Eccosur y Epicrisis que vale la pena!!
http://www.epicrisisweb.com/blog/2014/09/24/nueva-funcion-epicrisis-se-integra-con-dispositivos-de-eccosur-para-llevar-los-resultados-de-estudios-directo-la-historia-clinica/
Saludos.
Me gustaMe gusta