Una ley para admitir la firma médica electrónica en Bolivia

firmadigitalCon esta medida se podrá implementar la receta electrónica.

Por Verónica Zapana  Página Siete
Con el objetivo de evitar las  confusiones que causa la letra «indescifrable” de algunos galenos, ahorrar papel   e implementar definivamente el Programa Telesalud,  el Ministerio de Salud alista una norma para que  entre en vigencia la firma médica electrónica en Bolivia.
«Mientras se instala el equipo del programa Telesalud en algunas regiones del país, nosotros estamos trabajando en una norma para que se implemente la firma médica electrónica en el Estado boliviano. Actualmente ésta no está legislada y su uso no es permitido”, informó a Página Siete  la viceministra de Salud, Ariana Campero.
Explicó que el objetivo de esa norma es que  los galenos puedan firmar historias clínicas de forma electrónica, almacenarlas y dar recetas  en formato digital. Así se evitará que  se acumulen «montones” de papel en los nosocomios, ya que la actual legislación  determina que la historia clínica de cada paciente debe  almacenarse  por siete años.
El inciso «j” del artículo 11 de la Ley 3131 del Ejercicio del Profesional Médico indica que uno de los deberes del facultativo es cumplir con el registro de los documentos del paciente, entre los que se cuentan: la historia y el expediente clínico, y consentimiento de información, entre otros.
El artículo 10 de dicha norma establece que los documentos oficiales mencionados anteriormente deben estar bajo el resguardo y custodia del establecimiento de salud. Además, son de uso exclusivo del médico.
Además, el Decreto Supremo 28562 del reglamento de la Ley 3131, en su artículo 12  resalta que ese  expediente  está constituido por el conjunto de la historia clínica y los documentos relacionados con el caso, para fines de atención, conciliación, arbitraje, proceso judicial u otros.

Campero comentó que cuando se apruebe la norma, el almacenamiento del expediente clínico será digital y seguirá teniendo reserva y   privacidad. Aseguró que  debe implementarse cuando se inicie el funcionamiento del programa Telesalud, porque dará validez al trabajo que ejecutará en los siguientes meses.
Según el director del Hospital de Clínicas, Jorge Juaniquina, esta norma favorecerá de gran manera a los nosocomios.

«Se debe proteger la información”
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Juaniquina, pidió al Ministerio de Salud tener cuidado al momento de elaborar la norma de la firma médica electrónica. Ese salto a la modernidad podría implicar  daño a los pacientes, advirtió.
«Si vamos a implementar la firma médica electrónica se debe tener un fuerte resguardo de la información que almacenemos en formato digital. Pueden existir hakers que amenacen a los pacientes con la información de su salud”, opinó ayer Juaniquina.
Sin embargo, resaltó que con esa legislación se agilizarían los tratamientos, lo que posibilitaría realizar atenciones oportunas. En muchos países  ya se aplica la firma digital médica.
El viernes Página Siete informó que el Hospital de Clínicas implementó el sistema digital para las citas. Juaniquina ayer destacó que el paso siguiente será almacenar las historias clínicas en formato digital. «Nosotros almacenamos ahora los expedientes en archivos”, dijo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s