Sin tratamiento, enfermedades tales como la DMRE, la retinopatía diabética y el glaucoma pueden progresar a un estado avanzado donde las medidas de prevención ya no son efectivas.
Así lo advertía el doctor Bernard Szirth, PhD, director del Applied Vision Research Laboratory en el Institute of Ophthalmology and Visual Science, en la New Jersey Medical School en un estudio publicado hace ya 9 años en Ocular Surgery News Latin America Edition, January/February 2006, según el cual la prevención temprana es indispensable.
Aunque es difícil medir exactamente los beneficios económicos de prevenir la ceguera, los costos de la pérdida de la productividad y de los beneficios, causada por la ceguera, son significativos.
Con una enfermedad tan común y costosa, existe una necesidad crítica de un método de detección sensible, específico y con un índice costo-beneficio adecuado.
La preservación de la visión por medio de la detección temprana les permite a los pacientes con enfermedades que amenazan la visión, tener más años de productividad, una mejor calidad de vida e independencia.
Mejorando los resultados visuales, los programas de detección temprana pueden ayudar a salvaguardar la calidad de vida de los individuos en riesgo.
La solución propuesta por una clínica oftalmológica estadounidense consiste en una detección temprana utilizando un método de telemedicina.
Los términos de telemedicina y tele-salud se emplean a menudo para describir la prestación de atención en salud en áreas con acceso limitado a servicios de salud y con un bajo índice de médicos/pacientes. Sin embargo, los análisis estadísticos de los casos prevenibles de ceguera han mostrado que la geografía es solamente uno de los varios factores que restringen el acceso a los servicios de salud. De hecho, la proximidad a las instituciones de atención en salud no siempre lleva a la detección temprana y al ingreso a tiempo en un programa de tratamiento.
Para reducir la incidencia de ceguera, es imperativo buscar y realizar tamizaje en las poblaciones de riesgo, tanto en áreas remotas como en las densamente pobladas. Un programa de tele-medicina exitoso puede prevenir la ceguera en la población general al buscar los signos tempranos de las afecciones visuales prevenibles (Tabla).
Los mayores de 40 años, especialmente quienes presenten retinopatía diabética, pueden beneficiarse de la implementación de programas de tamizaje para la detección temprana de enfermedades que amenacen la visión, basados en la capacidad de alta resolución digital (mayor a 6 megapixeles) de una cámara retiniana no midriática
El mecanismo y la metodología se describe en el siguiente link y vale la pena conocerse para comparar opciones disponibles en los distintos países de la región.