El Dr. José Mordoh explicó el estado de las investigaciones para controlar el melanoma.
En el Instituto Leloir se desarrollan los estudios para avanzar en inmunoterapia antitumoral.
Desde hace más de 20 años, científicos argentinos trabajan en el desarrollo y la aplicación de una vacuna terapéutica contra el tipo más agresivo de cáncer de piel. La misma impide la reaparición del melanoma en aquellas personas que lo han sufrido o que se encuentran en el estadio temprano.
En la Fundación Instituto Leloir se llevan a cabo investigaciones básicas relacionadas con inmunoterapia antitumoral, mientras que el ensayo clínico (con pacientes) se lleva a cabo en el Instituto Alexander Fleming, que aporta toda la infraestructura clínica. La investigación también cuenta con el apoyo del CONICET, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y el Instituto Nacional del Cáncer.
«Las vacunas terapéuticas apuntan a que la persona desarrolle sus propias defensas, educando al sistema inmune para que reconozca la diferencia entre las células normales y las cancerígenas», explicó a Tiempo el titular del desarrollo, José Mordoh, jefe de bioterapia del Instituto Alexander Fleming, jefe de cancerología de la Fundacion Instituto Leloir, y director del Centro de investigaciones oncológicas de la Fundación Cáncer.
El experto declaró que «recientemente finalizamos el ensayo clínico en fase dos, y conseguimos buenos resultados. Comprobamos que, comparado con el tratamiento con Interferón, tenemos mayor tiempo de sobrevida en aquellos pacientes tratados con la vacuna. A cinco años de evolución, un 60% de los pacientes tratados con la vacuna terapéutica permanecen libres de metástasis, contra un 25% de los pacientes tratados con Interferón.»
Respecto del estudio que permite la reducción de los tumores, Mordoh destacó que «la combinación de drogas utilizadas por los especialistas trabajan en los linfocitos presentes en los pacientes que ya tienen metástasis y logran quitar los frenos que tienen los linfocitos para atacar al tumor. En la mayoría de los pacientes se retrasa el avance o se estabiliza el tumor. El estudio demuestra la importancia de la inmunoterapia.»
En los próximos meses, los científicos argentinos darán comienzo a la fase tres del ensayo clínico. «Esperamos obtener resultados tan buenos o superiores a los que conseguimos en la fase dos», destacó Mordoh. Por su parte, Luis Alberto Lopardo, miembro de Sociedad Argentina de Dermatología, destacó la importancia en la prevención del cáncer de piel. «Los argentinos hemos tomado conciencia, nos cuidamos más de la exposición solar y en los últimos años se nota una mayor concurrencia a los controles dermatológicos anuales, y también en la atención a la aparición de manchas o lunares y su seguimiento.» La prevención del cáncer cutáneo empieza en la más tierna infancia. La moda del bronceado se asimiló a belleza y salud, pero es un signo de defensa de la piel. Ahora sabemos que ese exceso de exposición lleva a un deterioro estético más temprano y al desarrollo del cáncer de piel. «
Fuente: Tiempo Argentino