Cuatro importantes laboratorios farmacéuticos se encuentran en la disputa por lograr la primera terapia focalizada en la migraña. Las compañías Teva, Lilly, Amgen y Alder se encuentran en instancias avanzadas de investigación para lanzar al mercado la primera terapia dirigida a la prevención de la migraña.
Recientemente, durante la Reunión Científica Anual de la Sociedad Americana del Dolor de Cabeza realizada en Washington, Estados Unidos, las empresas Teva, Lilly y Amgen presentaron resultados positivos en pacientes migrañosos en fase II.
La cuarta compañía que apostó por los anticuerpos monoclonales contra el neuropéptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) es Alder.
Los nuevos productos también podrían resultar útiles para otras afecciones, como la cefalea en racimos, el alivio del dolor de tipo reumático y los síntomas vasomotores de la menopausia.
La coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Patricia Pozo explicó al portal Correo Farmacéutico que los datos presentados en Washington muestran reducciones en la frecuencia de crisis de en torno al 50 por ciento o superiores, con lo que pasarían el corte de eficacia que se exige a los antimigrañosos y se situarían en niveles “comparables” a los del arsenal actual que se emplea en prevención.
Los cuatro candidatos – explica Pozo – se diferencian en la vía de administración (subcutánea o endovenosa), su frecuencia (quincenal, mensual), o sobre si se dirigen contra el CGRP o su receptor (que sería el caso de AMG 334). “Tienen pequeñas diferencias, pero el concepto es el mismo”.
Sería en la fase III, donde los objetivos primarios son de eficacia, cuando los ensayos buscarían definir las dosis óptimas, la duración del tratamiento e, incluso, el perfil de pacientes más susceptibles a responder a la farmacoterapia.
Fuente: Mirada Profesional