Un estudio de The Lancet analiza el panorama del control del cáncer en Latinoamérica

2e12bc4e788556b07d51f8bc9f21c8bbEn el día mundial del cáncer de mama, según fue instituido el 19 de octubre por la OMS, comparto un estudio realizado por la comisión de Cáncer de The Lancet sobre «La planificación del control del cáncer en América Latina y el Caribe» que, además de brindar cifras y datos actualizados a 2013 ofrece un mapa de la incidencia y los tratamiento oncológicos país por país.

Autores: Paul E Goss, Brittany L Lee, Tanja Badovinac-Crnjevic, Kathrin Strasser-Weippl, Yanin Chavarri-Guerra, Jessica St Louis, Cynthia Villarreal-Garza, Karla Unger-Saldaña, Mayra Ferreyra, Márcio Debiasi, Pedro E R Liedke, Diego Touya, Gustavo Werutsky, Michaela Higgins, Lei Fan,
Claudia Vasconcelos, Eduardo Cazap, Carlos Vallejos, Alejandro Mohar, Felicia Knaul, Hector Arreola, Rekha Batura, Silvana Luciani,
Richard Sullivan, Dianne Finkelstein, Sergio Simon, Carlos Barrios, Rebecca Kightlinger, Andres Gelrud, Vladimir Bychkovsky, Gilberto Lopes,
Stephen Stefani, Marcelo Blaya, Fabiano Hahn Souza, Franklin Santana Santos, Alberto Kaemmerer, Evandro de Azambuja,
Andres Felipe Cardona Zorilla, Raul Murillo, Jose Jeronimo, Vivien Tsu, Andre Carvalho, Carlos Ferreira Gil, Cinthya Sternberg,
Alfonso Dueñas-Gonzalez, Dennis Sgroi, Mauricio Cuello, Rodrigo Fresco, Rui Manuel Reis, Guiseppe Masera, Raúl Gabús, Raul Ribeiro,
Renata Knust, Gustavo Ismael, Eduardo Rosenblatt, Berta Roth, Luisa Villa, Argelia Lara Solares, Marta Ximena Leon, Isabel Torres-Vigil,
Alfredo Covarrubias-Gomez, Andrés Hernández, Mariela Bertolino, Gilberto Schwartsmann, Sergio Santillana, Francisco Esteva, Luis Fein,
Max Mano, Henry Gomez, Marc Hurlbert, Alessandra Durstine, Gustavo Azenha.

Introducción:
Las enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, están sobrepasando a las enfermedades infecciosas como la
principal amenaza de salud en los países de ingresos medios y bajos. Los países de América Latina y el Caribe tienen
dificultades para responder al aumento de la morbilidad y la mortalidad producidas por las enfermedades en fase
avanzada. En estos países los ministerios de la salud y los sistemas de atención de la salud se enfrentan a muchos
desafíos referentes a la atención de pacientes con cáncer avanzado: financiación insuficiente, distribución no
equitativa de los recursos y servicios; escasez y la capacitación y distribución inadecuadas del personal y equipo
destinado a los servicios de salud; falta de una atención adecuada a muchas poblaciones debido a factores
socioeconómicos, geográficos, étnicos y otros; y el hecho de que los sistemas actuales se encuentran orientados a las
necesidades del sector minoritario de la población urbana de alto poder adquisitivo a expensas del resto de la
población. Este problema emergente del cáncer amenaza con causar un gran sufrimiento y serias consecuencias
económicas para los países de América Latina. Se deben tomar acciones rápidas y meditadas para evitar esta situación.
El aumento de los esfuerzos enfocados a la prevención del cáncer y la prevención de esta enfermedad en fase avanzada
etapa IV reducirá el sufrimiento y la mortalidad, y hará que en general la atención al cáncer sea más asequible.
Confiamos en que las conclusiones de nuestra Comisión y nuestras recomendaciones inspiren a las partes interesadas
de América Latina para que redoblen sus esfuerzos para hacer frente a la creciente carga que representa el cáncer y
para evitar que ésta se agrave y continúe amenazando a sus sociedades.

Descargarlo completamente en pdf:  «La planificación del control del cáncer en América Latina y el Caribe».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s