Hasta el 4 de marzo de 2016: el Hospital Italiano de Buenos Aires busca médicos y enfermeros para su especialización en Informática en Salud

sonia-benitez
Doctora Sonia Benítez, integrante del Departamento de Informática en Salud y supervisora docente de la Residencia de Informática en Salud del HIBA

Desde el 12 de enero hasta el 4 de marzo está abierta la inscripción a la Residencia de Informática en Salud 2016 en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Hay 5 vacantes destinadas a graduados en Medicina y Enfermería.

El Hospital Italiano de Buenos Aires, a través de su Instituto Universitario, anuncia que ya se están respondiendo consultas acerca de la inscripción a la carrera de especialista en Informática en Salud.

La Residencia de Informática en Salud con orientación en Medicina y Enfermería del Hospital Italiano de Buenos Aires está dirigida a graduados de medicina y de enfermería que deseen mejorar la gestión y el acceso a la información en organizaciones de salud.

¿Cómo son los procesos de atención hospitalaria? ¿Cómo se comunican médicos entre sí? ¿Cómo se comunican profesionales de la salud con sus pacientes? ¿Cómo fluye la información entre médicos y enfermeros? ¿Qué necesitan los profesionales de la salud para mejorar sus prácticas? ¿Cómo acceder al conocimiento en forma permanente? ¿Qué son los sistemas de información en salud? ¿Qué oportunidades de brindar mejores tratamientos ofrecen los sistemas de salud? ¿Cómo contribuyen los sistemas informáticos a la toma de decisiones dentro del sistema de salud y en la práctica diaria con los pacientes? Estas y otras cuestiones de relevancia para la mejora de los procesos de gestión de la salud a través del uso y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán respondidas a lo largo de la Residencia de Informática en Salud del HIBA. Los residentes tendrán la oportunidad de sumergirse en el quehacer diario de la Institución y aprender mediante una dinámica de formación teórico-práctica, de la mano del cuerpo médico docente del Departamento de Informática en Salud, el mayor referente de la informática médica en el país y en la Región.

Aquellos graduados y profesionales que ya hayan cursado alguna especialidad y que quieran cursar la Residencia tienen tiempo para inscribirse al primer llamado desde el 4 de enero hasta el 4 de marzo a las 16 hs. a través de la página web del HIBA, en la sección Educación > Selección de Residentes y Becarios 2016

Vacantes y Requisitos

Para médicos:
1 vacante – Duración 4 años-Requisito: título de médico.
3 vacantes – Duración 3 años – Requisito 2 años de residencia médica
Para médicos extranjeros
2 vacantes – Duración 3 años – Requisito título convalidado en Argentina y DNI
Para licenciados en Enfermería:
1 vacante – Duración 3 años- Requisito Título de Licenciado en enfermería.
Para Licenciados en Enfermería extranjeros:
1 vacante – Duración 3 años – Requisitos Título convalidado en Argentina y DNI.
Más información: página web del HIBA, http://www.hospitalitaliano.org.ar, en la sección Educación e Investigación, Mail a secretaría académica: secretaria.infosalud@hospitalitaliano.org.ar o telefónicamente 4959-0507 de Lu a Vi a 8 a 18hs.
HASHTAGS: #INFOMEDHIBA
TWITTER: @informaticaHIBA
FACEBOOK: Informática en Salud HIBA

 

¿Qué es la Informática Médica?

A inicios de los ’70, nace la Informática Médica, una disciplina que brinda estrategias para mejorar el uso de la información en instituciones de Salud. Hoy se la conoce como Informática en Salud ya que invita a cualquier profesional de la salud a formarse.
Esta disciplina forma médicos y enfermeros especialistas en sistemas de información en salud. ¿Por qué? porque lo único en lo cual no avanzó la medicina en los últimos 100 años es en determinar cómo guardar y recuperar la información. En todas las áreas se incorporaron nuevas tecnologías, en primer lugar en las de índole quirúrgica, sin embargo los profesionales de la salud documentando en papel como en la época de Hipócrates. Y esta información está tan fragmentada que es inaccesible al momento de tomar decisiones o tener que pensar en políticas de salud.

¿Cómo se forma un informático en salud?

Según explica la doctora Sonia Benítez, integrante del Departamento de Informática en Salud y supervisora docente de la Residencia: “El informático en salud necesita saber de medicina o enfermería para entender la problemática que tienen que enfrentar los sistemas de salud. Además debe poder manejar el vocabulario específico y aprender a hacer diagnósticos de situación. Por eso, en el programa de la Residencia se estudian herramientas de las Ciencias de Administración y Gerenciamiento médico. También tiene que saber administrar soluciones incorporando nuevas tecnologías que se aprenden a través de estudiar las Ciencias de la computación e Información. Por último, como es una disciplina joven, se investiga todo lo que se desarrolla e implementa, para ver su impacto y por eso también se estudian herramientas de las Ciencias de Epidemiología”.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s