
En el día mundial de la Salud, los estamentos colegiados de médicos, dentistas, bioquímicos y químicos farmacéuticos, comenzaron una jornada de movilización nacional que busca generar una alerta sobre el estado de la red asistencial pública en Chile, y “pedirle al Estado que le dé prioridad”, explicó el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.
A su juicio, el sistema público de salud adolece de “grave falencias y necesita cambios urgentes. Que aumenten los recursos al sistema; el porcentaje del PIB debe doblarse en los próximos años; debe potenciarse la atención primaria y hacerla resolutiva; hay que solucionar la deuda hospitalaria que va a llegar a casi US$500 millones; hay que terminar la construcción de los hospitales; hay que reconocer la especialidad de los químicos farmacéuticos que quedaron sin reconocimiento; y estimular que los especialistas vuelvan al sistema público. Por eso estamos pidiendo que la ley que está en la Comisión de Salud en la Cámara se despache rápidamente”, enumeró Paris.
La movilización se generó a raíz de las diferencias que mantienen los gremios de Cirujano Dentistas, Bioquímicos y Químicos Farmacéuticos con el Minsal, por la tramitación de las modificaciones a la ley 19.664, que deja fuera a esos estamentos de la asignación de algunos beneficios económicos. La iniciativa actualmente se encuentra paralizada en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Al respecto, el presidente del Colegio de Cirujano Dentistas, Jaime Acuña, explicó que “queremos dar una señal al Ministerio de Salud de unidad absoluta de los colegios profesionales, y una señal al país que queremos de una vez por toda que se produzca un pacto social que lleve a una reforma del sistema de salud público en Chile”.
Continuar Leyendo artículo original en La Tercera