La solidaridad internacional llega con atención de salud a los habitantes de Chone tras el terremoto en Ecuador

26558254156_5cd1f51eb4_zAsí lo relata el artículo del periodista enviado Jorge Barona, publicado en el portal ecuatoriano de noticias Andes, el 23 de abril:

 

Después del colapso del hospital Napoleón Dávila de esta ciudad tras el potente terremoto del pasado sábado, las autoridades del gobierno de Ecuador tomaron medidas urgentes para garantizar la atención sanitaria a miles de pobladores de esta localidad y otras del norte manabita.

Por ello un hospital móvil de las Fuerzas Armadas se instaló inmediatamente en la explanada del destruido hospital para atender a la ciudadanía, pero también esta emergencia se suple con el contingente de una de las principales fundaciones de ayuda humanitaria de Estados Unidos, Samaritan’s Purse.

En la mañana del pasado jueves, médicos, anestesistas y voluntarios, hombres y mujeres, y militares ecuatorianos se pusieron ‘manos a la obra’ en una explanada del barrio Los Naranjos. En cuestión de pocas horas armaron grandes y funcionales carpas que ahora son las salas de atención a los pacientes con algún tipo de trauma derivado del potente terremoto de 7,8 grados de magnitud del pasado sábado 16 de abril.

Desde el pasado jueves se levantó el hospital móvil de la fundación Samaritan’s Purse en Chone.

Hasta ese lugar llegó el pasado viernes Narcisa Hernández, una sobreviviente del terremoto. En sus piernas y su espalda se notaban las señas de la tragedia que le tocó vivir en su vivienda que se desplomó en la localidad de Canoa, concurrido balneario del norte manabita.

La paciente, quien fue derivada del hospital Verdi Cevallos, de Portoviejo, recibió la atención de médicos de Samaritan’s Purse y del Ministerio de Salud Pública, quienes evalúan las condiciones de salud de cada paciente que arriba.

Con la ayuda de traductores voluntarios que son ciudadanos del cantón y de otros lugares del país, los médicos desarrollan sus actividades sin complicaciones, en un entorno propio del campo manabita.

Alicia Chilito, médico colombiana que forma parte de la organización, manifestó a Andes que el hospital cuenta con 20 camas y dos salas de cirugía debidamente equipadas para atender las 24 horas en casos de emergencia y hasta las 22:00 las consultas externas.

Los propios médicos y con la ayuda de militares ecuatorianos se levantó en pocas horas el campamento sanitario.

El hospital móvil tiene capacidad para atender a unas 150 personas diariamente y los servicios se amplían desde este fin de semana, toda vez que arribó el viernes último un nuevo contingente de médicos con sus respectivos insumos, equipos y fármacos para atender otro tipo de dolencias, aunque la prioridad serán los afectados por el terremoto.

“Estamos aquí para servirlos, tenemos medicinas, el servicio es gratuito y el único fin que nos mueve a servir es el de demostrar el amor de Dios y estar con ustedes en este desastre”, indicó la médica colombiana, quien tiene algunos años viviendo en Estados Unidos.

Ella cuenta que decidió unirse a esta fundación, sin fines de lucreo creada hace 45 años, por su formación cristiana evangélica. Dice estar conmovida con la magnitud de la tragedia, por lo que no dudó en venir como voluntaria a Ecuador.

Indicó que el gobierno ecuatoriano les ha brindado todas las facilidades para instalar su ayuda humanitaria en este campamento en un tiempo considerablemente corto.

En efecto, la llegada de esta asistencia médica internacional se realizó mediante las gestiones del ministro de Turismo, Fernando Alvarado, quien tiene a cargo la coordinación de la zona de Chone por disposición del presidente Rafael Correa, para canalizar las acciones de respuesta de las distintas instituciones en beneficio de los afectados del sismo.

Samaritan’s Purse es una fundación de formación cristiana con sede en Estados Unidos.

Alvarado, quien estuvo de cerca siguiendo cada detalle de la instalación del hospital móvil, agradeció el gesto de solidaridad de los médicos norteamericanos, quienes llevan su apoyo humanitario a distintos confines del planeta.

Laureano Restrepo, viceministro de atención integral en salud, explicó que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador dotará de insumos y medicinas a la misión estadounidense, aunque indicó que ellos cuentan con suficientes insumos como cualquier hospital de la red pública estatal.

“Esta casa de salud es de gran ayuda porque vamos a transferir hasta este lugar a pacientes que estaban siendo llevados a Quito y Guayaquil, con lo que se descongestionarán los hospitales de esas ciudades”, manifestó Restrepo.

Indicó que la intención del gobierno era la de brindar atención lo más pronto posible ante el colapso del hospital de Chone y esto se ha conseguido en tiempo récord.

Los médicos de la fundación cristiana llegaron preparados para quedarse el tiempo que sea necesario, mientras tanto, Alvarado informó que la reconstrucción del hospital local será una prioridad en su gestión en Chone, luego de que se han solucionado prácticamente los inconvenientes relacionados con la provisión de servicios básicos, según el portal del Ministerio de Turismo.

El presidente Rafael Correa en un conversatorio el pasado jueves desde la localidad de Bahía de Caráquez lamentó la destrucción del hospital Napoleón Dávila que esta semana justamente iba a recibir la acreditación internacional de calidad. “Así es la vida, pero saldremos adelante”, expresó el jefe de Estado en esa ocasión.

La ministra de Salud, Margarita Guevara, agradeció la colaboración de todos los médicos de distintas nacionalidades que prácticamente se han instalado en toda la provincia de Manabí para prestar su contingente en esta emergencia.

Fuente: Andes

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s