Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional Coyhaique incorpora moderno sistema de Telemedicina

hhhh-1-696x464
Foto: RLN Noticias

Durante los últimos años, el desarrollo de la telemedicina ha permitido entregar atención especializada en lugares apartados del Chile, beneficiando a miles de pacientes que se encuentran en lista de espera o extensos traslados para un centro de mayor complejidad.

La modalidad permite la consulta de especialistas de hospitales de alta complejidad a través de una conexión de imagen y sonido, con lo que se podrá precisar diagnóstico de pacientes con riesgo vital.

En este contexto, Maria Livia Rueda, referente del sistema de telemedicina en el Servicio de Salud Aysén, destacó el significativo aporte que está realizando la UPC del Hospital Regional Coyhaique para complementar el trabajo con hospitales de alta complejidad, en este caso el Hospital del Tórax en Santiago, “es muy relevante para nosotros haber podido verificar la eficiencia de la conectividad en las imágenes proyectadas, permitiendo así que los médicos de la UPC puedan presentar pacientes críticos a otros centros con mayor complejidad para obtener una opinión más fundamentada del diagnóstico del paciente crítico, beneficiando con esto no sólo personas adultas sino también a pacientes pediátricos”.
Por su parte, médico intensivista Osvaldo Abarca, Jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del establecimiento, argumentó que los beneficios de esta nueva tecnología vienen a “facilitar las comunicaciones, el intercambio de opiniones, la interacción y retroalimentación con los colegas especialistas de otras Unidades de Pacientes Críticos del país”. Asimismo, agregó el especialista que esta primera instancia del proyecto está pensado para “pacientes con falla respiratoria catastrófica, como es el caso de pacientes con virus hanta que requieren un traslado y seguimiento constante para aplicación de la circulación extracorpórea, lo cual gracias a esta tecnología el centro de referencia podrá conocer más rápidamente el estado de salud del paciente”, afirmó el especialista.

Continuar leyendo artículo original: http://www.rln.cl/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s