6 drones que se usan en salud móvil

dron2 El uso de drones para fines civiles, de entretenimiento, fotografía y vigilancia ya está bastante extendido y ha comenzado a instalarse en el mundo de la salud.
Según un estudio de Sanofi los drones han llegado para quedarse en la industria de los dispositivos médicos: cada día se encuentran mayores utilidades a estos aparatos, con lo cual podemos preguntarnos: ¿llegarán a considerarse dispositivos médicos o serán regulados por las autoridades de transporte?

Los drones se controlan manualmente con un dispositivo remoto que conduce el paquete desde la salida del almacén hasta el punto de entrega indicado por el cliente, por lo que por el momento, necesita de la supervisión humana.

Esta mezcla de avión y helicóptero no tripulado es capaz de transportar productos por el aire pero su costo sigue siendo bastante alto, por lo que solamente algunas empresas de facturación altísima son las que dieron el primer paso y ya están lanzando pruebas.

Por ejemplo, Amazon y Google, intentaron hacer entregas directas a sus clientes, de compras hechas a través de sus plataformas, con el uso de los drones. Algunas otras empresas también están trabajando en este sentido intentando crear rutas comerciales de entrega, algo que todavía no se ha logrado.

Pero la carencia de una regulación armonizada en los distintos países no detiene el avance de la tecnología ni los infinitos usos que puede tener los drones en el campo de la salud.

Algunos ejemplos.

Drones que ya se usan en salud móvil

1. A finales de 2014, circuló la noticia sobre un proyecto de un estudiante de ingeniería de la Universidad de Delft (Holanda), que consiste en un dron que transportaría, en menos de tres minutos, un desfibrilador para atender paro cardiorrespiratorios, evitando así la muerte cerebral o el desenlace fatal mientras llega el servicio de emergencias. Además, el aparato está dotado de un micrófono y una cámara para que el personal médico pueda comunicarse con las personas que auxilian a la víctima.

dron4
2. El servicio postal alemán, Deutsche Post DHL, también utiliza drones con su proyecto bautizado como Parcelcopter , que realiza un servicio regular desde la ciudad de Norden en el norte de Alemania a la isla de Juist, en el Mar del Norte. El objetivo de la empresa es utilizar drones para la entrega de medicamentos, especialmente para llegar a sitios de difícil acceso.
3. Por su parte, la empresa norteamericana MatterNet, ha ofrecido sus aviones no tripulados para enviar ayuda humanitaria (medicinas, material médico y alimentos) a zonas de catástrofe. Asimismo, estableció un acuerdo con la OMS y el gobierno de Bután (país del sur de Asia), para utilizar drones con el fin de transportar suministros médicos a las zonas rurales.

dron3
4. En Fráncfort, varios hospitales del grupo Clínicas de la Diaconía tienen entre sus proyectos para mejorar la atención médica, el uso de drones para el traslado de sangre desde los bancos de sangre hacia los sitios en los que los pacientes lo requieran.

 

 

5. El prototipo SMART AID, diseñado por el austriaco Stefen Riegebauer en 2012 es capaz de transportar un equipo completo de primeros auxilios, incluyendo un desfibrilador. Su diseño es de tres hélices que le permite llegar a lugares difíciles de espacio reducido y mayor tolerancia a cambios climatológicos. Es controlado a distancia por un paramédico que va dando las instrucciones necesarias a la persona lesionada , incluye cámara y micrófono para poder dar las instrucciones de primeros auxilios.

dron1
6. La empresa española Embention ha desarrollado proyecto denominado Drones against TseTse en el que se sirve de drones para tratar de erradicar la mosca Tse-tsé, responsable de la enfermedad del sueño. Introducen machos adultos esterilizados en el ecosistema natural del insecto para que las hembras fértiles con las que copulen no generen descendencia y así al completar varios ciclos reproductivos la población del
insecto acabaría desapareciendo y por tanto la enfermedad. Los machos se esterilizan mediante radiación en un laboratorio, se introducen en un paquetes refrigerados y biodegradables y se transportan en unos contenedores que se colocan bajo las alas del dron y que éste libera durante su vuelo en las coordenadas estipuladas cubriendo la superficie prevista con la densidad de machos necesaria.

dron5

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s