El 80% de apps de salud se abandonan en dos semanas

Actualmente pueden descargarse cerca de 200.000 aplicaciones de salud de los sistemas Android e iOS. La mayoría son para promover hábitos de vida saludables, pero también hay una parte que sirven para hacer seguimiento de enfermedades que sufren pacientes crónicos, como diabetes, asma u obesidad. A pesar de este boom de apps, que ha crecido año tras año, la Comisión Europea aún está pendiente de determinar qué filtros deberían seguir antes de llegar a los usuarios. «Hace más de tres años que está intentando definir recomendaciones en temas de salud móvil», concreta Carme Carrion, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud y miembro del eHealth Center de la UOC.

Según Carrion todavía es demasiado pronto para poder separar el «grano de la paja» y determinar qué aplicaciones son fiables para conseguir un hábito u objetivo concreto. A la espera de las recomendaciones de la Comisión Europea, sin embargo, hay comunidades autónomas que han decidido ponerse manos a la obra y establecer sus propios requisitos de calidad y seguridad.

La pionera fue Andalucía, que impulsó, mediante su Agencia de Calidad Sanitaria, el primer sello español de app saludable. El distintivo evalúa criterios de calidad, diseño, seguridad de la información, prestación de servicios y confidencialidad de aplicaciones de iniciativa tanto pública como privada y de forma gratuita. En Cataluña también se está trabajando en este ámbito. Por un lado, el Departamento de Salud, mediante la Fundación TIC, está pilotando un sistema de certificación de apps. Y, por el otro, la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias (AQuAS), el Mobile World Capital, la UOC y un grupo de organizaciones internacionales, entre ellas la Universidad de Tromsø (Noruega), están diseñando un marco global de evaluación de la salud móvil que está previsto que se publique esta primavera.

Aparte de la labor que están haciendo las comunidades autónomas, cada año se publican listas de las aplicaciones mejor valoradas. Una de las más conocidas es la iSYS score, que está elaborada a partir de las opiniones de los usuarios, desarrolladores y profesionales de la salud.

 

Continuar leyendo en Actualidad Sanitaria, 7 Días Médicos 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s