Según el artículo de Andrés Lijarcio, del portal Consalud.es: «Es imprescindible para adaptarnos a las nuevas formas de comunicarnos, relacionarnos y compartir información útil».
Esta es una de las conclusiones principales que se desprenden del III Índice de Digitalización realizado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), a través de su Comité de Nuevas Tecnologías (Nutecom). El objetivo es conocer la evolución, en el ámbito de la digitalización, de las compañías que fabrican y comercializan medicamentos y productos para el autocuidado de la salud, así como el uso que realizan de las distintas herramientas y redes sociales.
anefp es una organización que promueve el autocuidado responsable para mantener el bienestar diario como el instrumento adecuado para prevenir enfermedades, hacer frente a los problemas leves de salud y fomentar hábitos de vida saludable. La asociación la conforman las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos y productos para el autocuidado de la salud.
Más de la mitad de las compañías sanitarias desarrollaron entre uno y tres perfiles en estas plataformas en 2016. Facebook es la que se posiciona en primer lugar.
El ámbito sanitario debe familiarizarse cada vez más con la eHealth y adaptar sus características progresivamente a la realidad que marca la salud digital. Dentro de este sector existen ramas de actividad que reaccionan de una manera más potente que otras. En el caso de las compañías especializadas en el autocuidado de la salud, las webs corporativas y las redes sociales son los canales más utilizados como herramientas 2.0.
Continuar leyendo: consalud.es