La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este domingo el fin del brote de ébola en la República Democrática del Congo. El anuncio ocurre oficialmente después de 42 días -el periodo de dos ciclos de incubación del virus- de que las pruebas realizadas al último paciente infectado dieran negativo.
«Con el fin de esta epidemia, la RDC ha demostrado una vez más al mundo que podemos controlar el muy mortal virus Ebola si respondemos temprano de una manera coordinada y eficiente», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
En relación con el brote, 4 personas murieron, y 4 personas sobrevivieron a la enfermedad. Cinco de estos casos fueron confirmados vía laboratorio. Un total de 583 contactos fueron registrados y monitoreados de cerca, pero ningún contacto conocido desarrolló signos o síntomas de EVD.
El 11 de mayo de 2017, la OMS fue notificada, por el Ministerio de Salud Pública, del virus entre un grupo de enfermedades no diagnosticadas y muertes con signos hemorrágicos en la zona de salud de Likati. Likati es una zona remota, difícil de alcanzar, que comparte fronteras con la República Centroafricana y otras dos provincias de la República Democrática del Congo. Se notificaron casos de la enfermedad en cuatro distritos sanitarios. Este es el octavo brote de EVD de la República Democrática del Congo desde el descubrimiento del virus en el país en 1976.
La respuesta eficaz a este último brote EVD en África se logró mediante la alerta oportuna de las autoridades locales acerca de casos sospechosos, a las pruebas inmediatas de muestras de sangre debido al fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios nacionales, y al anuncio temprano del brote por parte del gobierno. Asimismo contribuyeron las autoridades sanitarias nacionales con el sólido apoyo de los asociados internacionales y un acceso rápido a una financiación flexible. El apoyo de coordinación en el terreno por el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS fue crítico y se creó un Sistema de Gestión de Incidentes dentro de las 24 horas del anuncio del brote. La OMS desplegó a más de 50 expertos para trabajar en estrecha colaboración con el gobierno y los asociados.
El Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, que visitó la República Democrática del Congo en mayo para discutir medidas para controlar el brote, dijo que el país ha mostrado un compromiso ejemplar en liderar la respuesta y fortalecer las capacidades locales. «Junto con nuestros socios, estamos comprometidos a continuar apoyando al Gobierno de la República Democrática del Congo para fortalecer el sistema de salud y mejorar la prestación de atención médica y la preparación en todos los niveles», expresó.
El trabajo con el gobierno de la República Democrática del Congo continúa asegurando que los sobrevivientes tengan acceso a atención médica y detección de virus persistentes, así como a atención psicosocial, asesoramiento y educación para ayudarlos a reintegrarse a la vida familiar y comunitaria, reducir el estigma y minimizar el riesgo de transmisión EVD .
El Dr. Oly Ilunga Kalenga, Ministro de Salud del país, anunció que el brote de Ebola en la República Democrática del Congo ha concluido: «Insto a que centramos todos nuestros esfuerzos en el fortalecimiento del sistema de salud en la provincia de Bas-Uélé. Sin fortalecer el sistema de salud, no es posible una vigilancia eficaz «.
La OMS coordinó el apoyo técnico internacional para el brote con los Socios de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) y la Red de Laboratorios de Patógenos Peligrosos. Otros asociados clave que apoyaron al gobierno de la República Democrática del Congo en su respuesta fueron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Alianza para la Acción Médica Internacional (ALIMA); Unión Europea (UE); el gobierno de la República Popular China; la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA); Médicos Sin Fronteras (MSF); Cruz Roja de la República Democrática del Congo; UNICEF; la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC); el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID); la Universidad de Québec, Canadá y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Fuente: Comunicado de prensa de la OMS (en su sito en Inglés), traducción nuestra.