En el Hackathon Minsa-2017 que se realizará en la Universidad Católica del Perú.
Más de 300 personas, entre profesionales y estudiantes vinculados al desarrollo de programas y aplicativos móviles, participarán en la Hackathon Minsa-2017, (Maratón de Programadores), que se realizó el fin de semana en la Pontificia Universidad Católica del Perú, competencia con el objetivo de proponer soluciones tecnológicas para mejorar los servicios de salud en el país.
Los competidores propusieron soluciones a desafíos establecidos en áreas estratégicas como son: Telesalud, Sistema de Atención Móvil de Urgencia, Enfermedades Mentales (depresión) e Historias Clínicas Electrónicas, entre otras.
Alessandro Chipulina, Ingeniero de Software, considera que la Hackathon, es una magnífica oportunidad para el desarrollo del talento y la innovación. En ese sentido, dijo tener el deseo de aportar con sus conocimientos para crear programas que agilicen el registro, para la atención de los pacientes en todos los establecimientos de salud del país.
“Desde que uno llega a un consultorio en un Centro de Salud o un hospital, el registro de nuestros datos debe estar sistematizado, las citas, las historias y las recetas de los médicos que muchas veces no se entienden. Todo debe estar en un programa informático. Podemos mejorar miles de cosas”, sostuvo el profesional tras destacar que es importante el diseño de apps, para cubrir las necesidades de salud de los usuarios.
La Hackathon Minsa – 2017 fue organizada por la Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias y la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Salud, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Más novedades en el hashtag #HackathonMinsa
Fuente: larepublica.pe