Los ingenieros hospitalarios tendrán en España su 35º Congreso Nacional, que se reunirá del 26 al 27 de octubre en Las Palmas de Gran Canarias, y que cuenta con el auspicio de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH).
En su artículo de Cristina Alcalal publicado en Diario Médico se aborda el tema. Lo compartimos:
El futuro de la Ingeniería Hospitalaria, y por consecuencia de la sanidad en general, tenderá inexorablemente hacia centros sanitarios inteligentes, a través de la unión entre medicina y tecnología para conseguir hacer más agradable, eficiente y segura la estancia del paciente.
Sobre este tema, cuatro expertos ahondarán acerca de las aplicaciones que puede tener el hospital inteligente del futuro (así como sus diferentes estancias, como por ejemplo, los quirófanos), así como el impacto económico que supondrán para el sistema sanitario y las medidas de seguridad y vigilancia que requerirán este tipo de edificios.
En este sentido, otra de las mesas abordará la relación que tiene actualmente la Medicina con la tecnología –a través de la ponencia de Miguel Ángel rodríguez, responsable del Plan de Innovación Tecnológica (Motiva)-, y la aplicación de las impresoras 3D en sanidad.
Cámaras hiperbáricas en sanidad
Otra de las importantes novedades que trae esta cita anual es el tema de la medicina hiperbárica, tal y como explica el presidente de la AEIH, Luis Mosquera, a Redacción Médica. En este sentido, Antonio Rico, médico experto en la materia del Servicio Canario de Salud (SCS) abordará junto a tres ponentes, la autorización sanitaria y el mapa hiperbárico de Canarias (una de las comunidades autónomas más avanzadas en este terreno), además de las instalaciones técnicas necesarias para trabajar con estas cámaras multiplazas y sus implicaciones sociales en el presente y en el futuro.
Por otro lado, esta cita no se olvida de las aplicaciones normativas que tiene la unión medicina-tecnología y, por eso, contará con una mesa para actualizar las últimas novedades en este sentido. Para ello, una mesa moderada por Wenceslao Berriel, jefe de Mantenimiento del Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria y presidente del Comité Científico de este congreso, contará con cuatro expertos que pondrán sobre la mesa la nueva Ley de Contratos en el sector público, la norma ISO 14001:2015, la Directiva 2013/39, así como su validación en quirófanos y salas blancas.
Continuar leyendo Diario Médico