Chile inaugura una nueva plataforma de conectividad en salud

“Los pacientes tendrán mejor salud y a menor costo”, aseguró Eduado Bitrán, vicepresidente de Corfo. La iniciativa permitirá el intercambio de información, y conocer datos sanitarios y financieros de afiliados a Fonasa, lo que representa un paso importante para contar con historiales clínicos compartidos en el país.

Fonasa, con el apoyo del Comité de Transformación Digital de CORFO y el Centro Nacional de Información en Salud (CENS), inauguraron la Cuenta Médica Interoperable del Seguro Público de Salud, un proyecto que permitirá, en el corto plazo, estandarizar la información sanitaria y financiera de los afiliados al sistema público, quienes de esta forma, podrán acceder a prestaciones de salud directamente en el centro médico y hospitalario sin necesidad de acudir a una sucursal para la compra de un bono o la valoración de un programa médico. La plataforma beneficiará, inicialmente, a 5 millones de chilenos.

Eduardo Bitrán, vicepresidente de CORFO, señaló que “este proyecto, desarrollado en conjunto, es el primer paso para la ficha médica interoperable universal. Esto va a permitir que cuando una persona viaja y se enferma en otra ciudad tendrá a disposición todo su historial médico en línea. Con esto, el sistema podrá ahorrar recursos y al mismo tiempo mejorar la calidad de atención, con mejores intervenciones para los pacientes. La interoperabilidad dará mejor calidad de salud a menores costos, con mayor disponibilidad y trazabilidad, integrando a los sectores públicos y privados”.

Millones de chilenos beneficiados

El puntapié inicial de esta iniciativa se dio este miércoles, cuando cinco Servicios de Salud del país, el hospital de La Florida en la Región Metropolitana y cuatro Clínicas privadas realizaron su primer ejercicio de conectividad con la plataforma. Este esfuerzo de coordinación público-privada para el intercambio de datos bajo estándares internacionales, constituye el paso inicial para disponer de un historial clínico compartido para los afiliados del Seguro Público de Salud.

Cuenta Médica Interoperable contempla el intercambio de datos en cuatro ámbitos: (1) encuentro médico y actores involucrados; (2) prestaciones aranceladas; (3) prestaciones no aranceladas y; (4) diagnósticos y problemas de salud. A través de estos ejes, Fonasa podrá construir un registro universal para los usuarios del sistema público, lo que ayudará a precisar qué prestaciones no están siendo cubiertas adecuadamente y, eventualmente, mejorar el acceso a éstas.

La Dra. Jeanette Vega, Directora Nacional de Fonasa, destacó que esta innovación constituye un beneficio potencial para sus más de 13 millones de usuarios en el corto plazo.

Continuar leyendo:  www.elmostrador.cl  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s