El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Región de Salud de San Miguelito, desarrolla el XII Congreso Científico Internacional con el lema “Sistema de Información y Avances Médicos: bases de la calidad en la Atención de Salud”, con la finalidad de actualizar a los profesionales de la salud permitiendo el análisis, discusión, divulgación y generación de ideas.
Al respecto, el Presidente del Comité Organizador y Director Regional de Salud en San Miguelito, Dr. Juan Biebarach, manifestó que el congreso se ha enfocado en la modernización y el uso de la tecnología y cómo estos avances favorecen en la atención a los pacientes.
En esa misma línea, el Secretario General de Salud, Dr. Javier López, expresó que las profesiones sanitarias están sometidas a una exigencia en la actualización de conocimientos y estrategias basadas en los sistemas de información, al igual que en la calidad de la atención de los pacientes.
Resaltó también que a lo largo de esta administración se ha logrado fortalecer el sistema de salud con una amplia cartera de servicios, extensión de los horarios de atención que faciliten el acceso de la población a los servicios de salud. Además, se han dado grandes avances en el desarrollo de los nuevos sistemas de información, que facilita y permite la integración de la información.
Por su parte, el Administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Ing. Irvin Halman, destacó lo que hace la institución con todos los sectores incluido salud, para lograr esa interoperabilidad de datos estándares que son necesarios para que la tecnología pueda tener funcionamiento al propósito de buscar en cada uno de los sistemas.
Igualmente mencionó, por ejemplo, el Programa del Censo de Salud Preventiva instaurado por el Presidente de la República, que lleva más de 200 mil personas censadas. Explicó que inicialmente fue a través de herramientas manuales lo cual puede transcurrir meses y hasta años para ingresar los datos al sistema, convirtiéndose en una información desactualizada; mientras que con la tecnología en dos días se pueden tener datos concretos de las atenciones realizadas.
“La tecnología ayuda mucho a la planificación del Sistema de Salud, a la modernización de los sistemas, a la eficacia del sistema y al apoyo del personal médico que atiende al paciente”, dijo Halman.
Otro aspecto relevante mencionado por el Administrador de la AIG es la realización de reuniones con los equipos de la CSS, MINSA y de los Sistemas de Emergencias 911 para tener los campos necesarios que permitan que la información que es requerida en un determinado momento para una intervención esté disponible. “Adaptamos estos sistemas a la interoperabilidad, de acuerdo a los estándares para que las entidades mencionadas puedan comunicarse, tengan la información y puedan interactuar con celeridad”, puntualizó.
El Congreso Científico se realizó en Panamá, por espacio de días, con la participación de profesionales de la salud de varios países de América.
Fuente: Minsa.gob.pa