
Por Dr. Gabriel Waisman (M.N. 60684), Profesor Asociado de Medicina-Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, Director de la Carrera de Especialistas de Medicina Interna de la Universidad de Buenos Aires, Ex Jefe de Servicio de Clínica Médica y Jefe de Sección Hipertensión Arterial del Hospital Italiano de Buenos Aires.
No todos saben que existe una fuerte asociación entre la enfermedad cardiovascular y la diabetes. En el caso de pacientes con diabetes tipo 2, existe un alto riesgo de que sufran trastornos cardiovasculares como enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad arterial periférica, miocardiopatía e insuficiencia cardíaca.
Los adultos con diabetes tipo 2 tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de morir de enfermedades del corazón que los adultos sin diabetes. Por otra parte. la diabetes es a la vez uno de los principales factores de riesgo tratable y controlable de enfermedad cardiovascular.
Particularmente, la diabetes mellitus tipo 2 es, además, una de las principales causas de ceguera, enfermedad renal crónica terminal y amputaciones no traumáticas en adultos, con alta probabilidad (75-80%) de muerte prematura por causas cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.
Impacto de las enfermedades cardiovasculares en pacientes con diabetes
El impacto de las enfermedades cardiovasculares en pacientes con diabetes ya es enorme y está en aumento. En primer lugar, podría explicarse porque la incidencia de diabetes aumenta con la edad y el número de personas mayores está creciendo rápidamente. En segundo lugar, el tratamiento con insulina para las personas con diabetes tipo 1 ha prolongado sus vidas y con cada año de vida adicional viene un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. En tercer lugar, la diabetes tipo 2 se produce a una edad más temprana en personas obesas y con sobrepeso y la prevalencia de la obesidad está aumentando en el mundo.
Diabetes y riesgo cardiovascular
La diabetes es tratable, pero incluso cuando los niveles de glucosa están bajo control aumenta en gran medida el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Eso se debe a que las personas con diabetes pueden tener las siguientes afecciones que contribuyen a desarrollar enfermedad cardiovascular:
•Presión arterial alta: cuando los pacientes tienen hipertensión y diabetes, combinación muy común, su riesgo de enfermedad cardiovascular se duplica.
•Colesterol anormal y triglicéridos altos: los pacientes con diabetes a menudo tienen niveles de colesterol no saludables que incluyen colesterol LDL («malo») alto, colesterol HDL bajo («bueno») y triglicéridos altos.
•Obesidad: la obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y se ha asociado con la resistencia a la insulina. La pérdida de peso puede mejorar el riesgo cardiovascular, disminuir la concentración de insulina y aumentar la sensibilidad a la insulina. La obesidad y la resistencia a la insulina también se han asociado con otros factores de riesgo, incluida la presión arterial alta.
•La falta de actividad física: es otro factor de riesgo importante modificable para la resistencia a la insulina y la enfermedad cardiovascular. Hacer ejercicio y perder peso puede prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2, reducir la presión arterial y ayudar a reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
•Azúcares en sangre mal controlados: la diabetes puede hacer que el nivel de azúcar en la sangre se eleve a niveles peligrosos y suelen necesitarse medicamentos para controlarlo.
•Hábito de fumar: pone a las personas en mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Al disminuir los niveles de colesterol “malo” se reducen los principales eventos coronarios en pacientes con diabetes tipo 2.
Una razón importante para estar más atento acerca de las complicaciones cardiovasculares de la diabetes reside en los resultados positivos logrados en ensayos clínicos recientes. Estos ensayos mostraron que la reducción de los niveles de LDL (colesterol “malo) provocó una disminución notable de los principales eventos coronarios en pacientes con diabetes tipo 2.
Otros ensayos de reducción de la presión arterial también mostraron una reducción en los eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes y de manera reciente algunas drogas antidiabéticas modernas del grupo de los ISGLT2 han evidenciado mejoría en la mortalidad cardiovascular y en las internaciones por insuficiencia cardíaca.
El objetivo sanitario es la prevención de la diabetes y sus complicaciones. Es necesario comprender mejor las causas y los factores que contribuyen al exceso de riesgo de enfermedades cardiovasculares prematuras y desarrollar e implementar mejores intervenciones.
Además, es necesario aumentar el uso de las herramientas disponibles para el control de la diabetes, en parte mediante el control de los factores de riesgo para prevenir o mitigar las complicaciones de la enfermedad y en parte a través de un mejor tratamiento de las mismas.
Webinar