El viernes 4 de octubre el presidente de Panamá Laurentino Cortizo sancionó la nueva Ley de Medicamentos aprobada por el congreso. La normativa está orientad a que se garanticen precios más bajos para los remedios y a asegurar el abastecimiento en las instituciones de salud, mediante la unificación de las compras que realicen el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).
Así lo informó la Presidencia de la República a través de un comunicado en el que se señala que la nueva norma modifica 20 artículos de la Ley de Medicamentos.
Cortizo expresó que el CSS y el Minsa estarán autorizados, por la nueva legislación, a comprar de manera unificada a través de organismos internacionales. “Nosotros no tenemos absolutamente ninguna duda que a través de este mecanismo, podemos ahorrar entre 50 y 60 por ciento en el precio de los medicamentos. Sin duda va a beneficiar al país en el tema de abastecimiento y mejores precios”, declaró.
En el acto estuvieron presentes el vicepresidente, José Gabriel Carrizo; la ministra de Salud, Rosario Turner y el ministro Consejero de facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas.
La modificación permite permite un abastecimiento a través de una comisión evaluadora, de medicamentos adecuados y óptimos, y ante circunstancias humanitarias y de desabastecimiento, el país puede utilizar otros mecanismos -a través de la Organización Mundial de la Salud- para poder adquirir medicinas.
También se podrá tener un observatorio para conocer el precio de los medicamentos, orientar a la población sobre cuestiones de de fármacovigilancia, trazabilidad de las medicinas y mejorar la cadena de suministro de medicamentos al país.