El Mecanismo COVAX ya ha establecido acuerdos para acceder a casi 2000 millones de dosis de varias vacunas prometedoras y ha sentado las bases para garantizar nuevas dosis mediante las contribuciones de los donantes. En virtud de estos acuerdos, las 190 economías participantes que cumplan los requisitos del COVAX podrán acceder en la primera mitad de 2021 a dosis para proteger a los grupos vulnerables. Al menos 1300 millones de dosis financiadas por los donantes se pondrán a disposición de 92 economías que reúnen los requisitos del compromiso anticipado de mercado (CAM) para el COVAX lanzado por la Alianza Gavi
, con el objetivo de cubrir hasta un 20% de la población para finales de año.
Junto con estos acuerdos, la financiación recaudada en 2020 y las promesas tempranas para alcanzar las metas de 2021 despejan el camino para poner fin a la fase aguda de la pandemia a nivel mundial para finales de 2021.
Qué es el COVAX
El COVAX, la iniciativa mundial para garantizar el acceso rápido y equitativo a las vacunas contra la COVID‑19 a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos, ha anunciado hoy en nombre de las 190 economías participantes que dispone de acuerdos para acceder a casi 2000 millones de dosis de vacunas candidatas contra la COVID‑19. En la gran mayoría de estos acuerdos, el COVAX tiene garantizado el acceso a una parte de la primera tanda de producción, a la que seguirán volúmenes escalonados a medida que se disponga de más suministros. Los acuerdos anunciados hoy permitirán a todas las economías participantes tener acceso a las dosis en la primera mitad de 2021 y se prevé que las primeras entregas comiencen en el primer trimestre de 2021, en función de las aprobaciones reglamentarias y la preparación de los países para recibirlas.
Dado que los acuerdos conciernen 2000 millones de dosis de vacunas candidatas que aún se están desarrollando, el COVAX seguirá ampliando su cartera, lo que será fundamental para alcanzar su objetivo de asegurar el acceso a 2000 millones de dosis de vacunas seguras y eficaces, aprobadas y adecuadas para los contextos de todos los participantes, y disponibles para finales de 2021. No obstante, los anuncios de hoy despejan todavía más el camino para poner fin a la fase aguda de la pandemia, ya que permitirán proteger a las poblaciones más vulnerables de todo el mundo. Esto incluye la distribución en 2021 de al menos 1300 millones de dosis de vacunas financiadas por donantes y aprobadas a las 92 economías de ingreso bajo y mediano que reúnen los requisitos del CAM para el COVAX.
Los nuevos acuerdos anunciados hoy incluyen la firma de un acuerdo de compra anticipada de 170 millones de dosis de la vacuna candidata de AstraZeneca/Oxford y un memorando de entendimiento con Johnson & Johnson relativo a 500 millones de dosis de la candidata de Janssen, una vacuna de una sola dosis cuya investigación está en curso. Estos acuerdos se suman a los ya existentes entre el COVAX y el Serum Institute of India (SII) para obtener 200 millones de dosis —con opciones de hasta 900 millones de dosis más— de las vacunas candidatas de AstraZeneca/Oxford o Novavax, así como una declaración de intenciones para acceder a 200 millones de dosis de la vacuna candidata de Sanofi/GSK.
Además, el COVAX también ha obtenido, mediante acuerdos de asociación para la investigación y el desarrollo, el derecho de preferencia en 2021 sobre más de mil millones de dosis (según las estimaciones actuales de los procesos de fabricación que se están elaborando). Esas dosis de las vacunas candidatas incluidas en la cartera de investigación y desarrollo se fabricarán en un futuro, una vez verificada su viabilidad técnica y cuando se haya completado la aprobación reglamentaria.
«Este compromiso es una prueba de que el mundo extrajo una importante lección de la pandemia de gripe H1N1 de 2009. Nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo han comenzado a dar sus frutos. Ahora disponemos de vacunas seguras y eficaces que ofrecen protección contra la COVID‑19 y una vía clara para obtener 2000 millones de dosis para las poblaciones de mayor riesgo en todo el mundo», afirmó el Dr. Richard Hatchett, Director General de la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI). «La obtención del derecho de preferencia sobre la producción de las vacunas eficaces como parte de los acuerdos de I+D ha ayudado a garantizar el acceso equitativo a las vacunas, un principio constitutivo de la CEPI. Nos aguardan ahora los retos de distribuir las vacunas que han demostrado ser eficaces, de completar el desarrollo de otras prometedoras vacunas candidatas para aumentar aún más el suministro y de poner fin a la fase aguda de la pandemia».
Además de avanzar considerablemente en la senda hacia las 2000 millones de dosis de vacunas aprobadas mediante acuerdos directos con los fabricantes, el Mecanismo COVAX también ha abierto otra posible fuente de vacunas. Hoy se han publicado los principios para compartir las dosis disponibles (Principles for Dose-Sharing), que constituyen un marco para que las economías de ingresos más altos garanticen que los volúmenes adicionales obtenidos mediante acuerdos bilaterales se pongan a disposición principalmente de los participantes en el CAM en condiciones de igualdad. En los Principios se establece que las dosis que se compartan deben ser seguras y eficaces y deben estar disponibles en cantidades considerables lo antes posible en 2021 para permitir una distribución rápida y flexible por parte del Mecanismo, en línea con la meta general del acceso equitativo.
Primeras entregas en el primer trimestre de 2021
Con los anuncios de hoy sobre los acuerdos y la cesión de dosis, el Mecanismo COVAX puede programar las primeras entregas de vacunas para el primer trimestre de 2021, de tal modo que la primera tanda de dosis —suficiente para proteger a los trabajadores de la salud y de los servicios sociales— llegue en la primera mitad de 2021 a todas las economías participantes que hayan solicitado dosis en ese plazo. A continuación, se entregarían nuevas dosis a todos los países participantes en el segundo semestre del año, con el objetivo de que las dosis suministradas puedan equivaler hasta a un 20% de la población del país (o a una cantidad inferior si así se solicita) para finales de año. En 2022 se dispondrá de dosis adicionales para alcanzar niveles de cobertura más altos. Todas las entregas están sujetas a varios factores, como las aprobaciones reglamentarias y la preparación de los países.
«La llegada de las vacunas nos está permitiendo a todos ver la luz al final del túnel», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Ahora bien, solo pondremos verdaderamente fin a la pandemia si acabamos con ella en todas partes al mismo tiempo, lo que significa que es fundamental vacunar a algunas personas en todos los países, en lugar de a todas las personas de algunos países. Además, debemos recordar que las vacunas complementarán, pero no reemplazarán, las muchas otras herramientas de que disponemos para detener la transmisión y salvar vidas. Debemos seguir utilizándolas todas».
En la actualidad, 190 economías participan en el Mecanismo COVAX. Entre ellas, 98 economías de ingreso alto y 92 economías de ingreso bajo y mediano que reúnen los requisitos para que su participación en el Mecanismo reciba apoyo a través del mecanismo de financiación CAM para el COVAX de la Gavi. De las 92 economías que cumplen los requisitos para recibir apoyo del CAM para el COVAX, 86 han presentado solicitudes detalladas de vacunas, lo que ofrece la visión más clara hasta el momento de la demanda mundial real de vacunas contra la COVID‑19.
Además de recopilar información detallada sobre las solicitudes de vacunas de las economías participantes, el COVAX, por conducto de la Alianza Gavi, UNICEF, la OMS, el Banco Mundial y otros asociados, ha venido trabajando en estrecha colaboración con todos los países del Mecanismo, en particular los participantes que reúnen los requisitos para el CAM, a fin de ayudar a planificar y preparar una amplia distribución de las vacunas. Entre las condiciones que determinan si los países están preparados se encuentran los arreglos reglamentarios, así como la disponibilidad de la infraestructura, los marcos jurídicos apropiados, la capacitación y las capacidades.
«Garantizar el acceso a dosis de una nueva vacuna tanto para los países de ingresos más altos como para los de ingresos más bajos aproximadamente al mismo tiempo y durante una pandemia es una hazaña sin precedentes, y mucho menos a tal velocidad y escala», dijo el Dr. Seth Berkley, Director General de la Alianza Gavi para las Vacunas, que lidera las adquisiciones y las entregas en el COVAX. «El COVAX ha construido una plataforma que ofrece al mundo, por primera vez, la posibilidad de derrotar una pandemia a escala mundial, pero aún queda trabajo por hacer: es fundamental que tanto los gobiernos como la industria continúen apoyando nuestros esfuerzos para lograr este objetivo».
Fuente: OMS,
Comunicado de prensa conjunto Ginebra/Oslo