Tengo que trabajar pero algo me perturba y no me deja avanzar. Necesito descargarlo y si bien nunca usé a Futuro Salud Latam como catarsis esta vez me está resultando muy necesario. Quiero hablarle a todos los profesionales de salud de todas las disciplinas, en todo nuestro continente.
El episodio que me tocó vivir hoy involucra #sangre #discriminación #HIV #buenaspracticas #barrerasdeaccesoalasalud #confidencialidaddelpaciente
Estoy investigando el tema donación de sangre para un artículo en profundidad, casi lo tengo listo, ya lo compartiré por acá cuando esté publicado en @redaccioncomar
También tengo programada una cirugía muy sencilla para el 20 de enero, es ambulatoria; en los prequirúrgicos me piden test de HIV. Estoy en Miramar (un balneario a 600 kilómetros de Buenos Aires) y no llego a tiempo para hacerlo a la vuelta (sí con los RX y ECG e Hisopado Covid-19). Pido turno a un laboratorio local. Voy hoy a la mañana (otra cuestión es el despropósito de haber llamado por tel, que me manden a whatsapp y demoren dos horas en responde el whatsapp cuando por tel me hubieran dado el turno al instante, en fin, todos queremos ser modernos). Hoy voy a las 8 AM. Acá viene el tema que me hizo empatizar tanto con los grupos LGTBQI+ que frecuentemente son sometidos a la violencia de un sistema de salud donde los agentes parece que viven desactualizados treinta años, aunque sean jóvenes como la extraccionista que me atendió hoy. Pese a que tenía la orden médica impresa a la vista donde figuraba el diagnóstico, es decir el motivo del estudio (prequirúrgico) anotado con letra muy clara y visible, me pregunta «¿Por qué te piden el análisis?» Yo: es un prequirúrgico, no hago tiempo de hacerlo en Buenos Aires, ¿no dice en la orden? Ella mira la orden: «Ah, de qué te vas a operar?» Como una tonta naif, le respondo la verdad (luego me pregunté qué catzo le importa, cosa mía, pero tarde, me agarró con la guardia baja (no cuento ahora porque en algun momento se viene la nota de la operación que también es un temón de salud poco tratado, disculpen) Lo que no conté es que el laboratorio tiene muy bien organizados los protocolos, todas bien con sus máscaras, barbijo, alcohol en gel, guantes tanto recepción como extraccionista, o sea bien cuidada la higiene. Este detalle es importante por lo que sigue.
Cuando termina la extracción pienso «Estoy hablando con personas que padecen estas situaciones todo el tiempo, en mi Diplomatura de Género y Salud 2018 aprobé con un trabajo de investigación (bibliográfica nomás porque no era una tesis pero ahora me dan ganas de investigar y trabajar más en eso y ojalá tenga la oportunidad de hacer trabajo de campo) sobre las Barreras de acceso a la salud para personas trans y sobre lo importante que es la inter y la transdisciplina para derribarlas. Los técnicos todavía tienen muchos baches en su conocimiento de las leyes: confidencialidad del paciente inclusive.
Decidí confrontar amablemente a la extraccionista. Textual: «Perdón me gustaría decirte algo antes de irme, con buena predisposición te lo digo, no sé si te diste cuenta de que me preguntaste por el motivo del estudio y que eso es ilegal, además de que ya estaba en la orden» agrego: «Te lo digo porque un paciente que tal vez sospecha la infección se puede sentir mal por esa pregunta». Ella: son preguntas que tengo que hacer. Yo: «Pero no son necesarias y es ilegal». Ella: no es ilegal, si querés hablá con la directora del laboratorio podés ir.
Yo: «No hace falta. Es para que lo tengas en cuenta». Ella: «Nosotros tenemos que hacer la pregunta para tratar con seguridad la muestra». ¿Quéeeeee? TODAS LAS MUESTRAS LAS TENES QUE TRATAR CON SEGURIDAD. (Grité dentro de mi mente) ¿Qué les pasa, chicos? Todavía justifican sus prejuicios, se creen con derecho a hacer sentir mal a las personas solo porque ustedes no recibieron las capacitaciones profesionales que necesitan? Y si sus jefes no les dan las capacitaciones, saben que internet es gratis, de verdad no leen, no se enteran?
Lamento mucho que en el año 2021 esté pasando esto, que se suma a la angustia de efectores de salud y población por la pandemia del Covid-19 que tanto nos está costando controlar. Realmente el sistema de salud tiene que hacerse un replanteo profundo, yo no tengo temor a tener una infección en este momento pero y si lo tuviera, tendría que soportar más estrés y encima prejuicio por una profesional que tiene prejuicios, o temores infundados (o fundados porque para este caso da lo mismo, el lugar donde trabaja debería garantizarle la seguridad para hacer su trabajo, no el paciente) y encima que se excede en sus funciones (es extraccionista, no el médico tratante, no tiene derecho a indagar en la historia clínica del paciente, y aparte, haga bien su trabajo: simplemente LEER LA ORDEN MÉDICA.
Tuve ganas de volver y plantearle todo este tema a la directora del laboratorio, un laboratorio chiquito de Miramar, donde seguramente todos se conocen y se cruzan por la calle; me detuvo un poco que estoy de vacaciones, que no es mi ciudad y me daba pudor quedar como «la porteña soberbia que nos quiere venir a enseñar a nosotros cómo hacer las cosas». Pero me fui muy angustiada. Pude sentir en carne propia un porcentaje mínimo de lo que viven los que conviven con infecciones y quienes aun estando en perfecto estado de salud, pero siendo LGBT+
Tienen que soportar cada vez que necesitan atención médica. Un horror, una verguenza para nosotros como socieda. Espero que esto cambie. Que cada vez haya más profesionales de la medicina y ciencias auxiliares que estén dispuestos a poner humanidad, luchar contra sus prejuicios y entender las actualizaciones de la ciencia que ya no sirve como argumento para hace mal lo que se tiene que hacer bien.
Buen día! Pero cometió algún acto de discriminación al atenderte o solo te pregunto para que era el estudio? Los técnicos y los enfermeros son el apoyo Fundacional de la medicina moderna. Son parte del proceso médico y alertan sobre cuestiones que al no estar el médico/bioquimico presente en el acto. Ejemplo si vas a operarte del corazón hay trazadores que pueden demostrar un proceso de urgencia que hubiera tal vez salvado una vida en riesgo. Doy mi criterio objetivo, tal vez la interaccion fue con falta de empatía y ello conllevó a vuestra desilusión. Gracias por el aporte!
Me gustaMe gusta
No sé a qué te refieres con discriminación teniendo en cuenta la explicación de la situación tal como está planteada. Esa pregunta que tiene ningún criterio médico es de por sí discriminadora y no debería hacerla a nadie.
Me gustaMe gusta