Las Jornadas de Informática en Salud #JISHIBA se realizarán los días 2, 3 y 4 de noviembre de manera presencial y virtual

Para este año se está trabajando en un modelo inédito de las Jornadas de Informática en Salud. Se tratará de un evento híbrido en el que se desarrollarán dos primeros días (2 y 3 de noviembre) de forma virtual con la participación de expertos internacionales, reinventando funciones, facilitando el networking y compartiendo una oportunidad única de mercado digital business to business. 

Por otro lado, el tercer y último día (4 de noviembre) tendrá lugar un exclusivo evento presencial en el Palacio San Miguel que será cubierto íntegramente en redes sociales, con transmisión en vivo por la plataforma propia online y además de las charlas académicas habrá juegos, sorteos y experiencias de realidad virtual e inmersiva.

Para las Jornadas de Informática en Salud 2022 se ha preparado un nutrido programa de actividades científicas, con charlas de expertos internacionales, paneles de debate, talleres prácticos, demostraciones de aplicaciones y cursos/talleres académicos. Con participación gratuita, el evento se dirige a todos los actores del ecosistema de Informática en Salud, 

Las Jornadas de Informática en salud son históricas en el Hospital Italiano, además de ser las más importantes en Latinoamérica. La apuesta este año es seguir creciendo para superar las más de 4.000 personas que se inscriben habitualmente. Para lograrlo, se ha preparado una propuesta diferencial que combina lo mejor de las herramientas digitales integradas con redes sociales, junto con iniciativas que permitan la cercanía del networking y charlas informales.

El coordinador académico del programa, Dr. Santiago de Matos Lima, comenta: “Este año 2022 es muy particular, si bien la pandemia no ha terminado, es un período de transición y desde el equipo organizador nos propusimos que nuestro evento debía verlo reflejado desde la propuesta. Las mismas van a ser los días 2, 3 y 4 de noviembre con la particularidad de presentarse en un formato híbrido, tendremos dos días de charlas virtuales, como hicimos en las dos últimas jornadas, y un tercer día presencial con charlas en vivo, un evento de cierre y un ágape. El mismo será en el Palacio San Miguel, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La idea de este tercer día es fomentar el encuentro como instancia de networking, para volver a encontrarnos en un mismo lugar”. 

Las exposiciones del día presencial harán hincapié en la innovación, tendencia y nuevas tecnologías, mientras que la propuesta virtual, busca volver a las bases para aportar conocimiento y herramientas para quienes requieren enfrentar desde el inicio planes de informatización en salud. 

A su vez, se prepara un espacio especial con propuestas específicas, que se habilitará el 4 de noviembre en la plataforma virtual, donde serán incorporados en formato video con exposiciones grabadas, pero por fuera del programa principal de charlas en vivo.

“También como diferenciador este año tenemos la intención de incorporar expertos externos al Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), como parte de la coordinación académica del programa y los tracks para enriquecer nuestra propuesta volviéndola más plural, abierta e interesante al público que nos acompaña”, explicó la Dra. Cintia Gimenez, co-coordinadora académica del programa.

Más información e inscripción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s