Un edificio como cualquier otro, pero ubicado entre la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y el hospital fundación San Vicente de Paul está el Parque de la Vida, estudiando a la comunidad como si fuese parte de un gran “laboratorio viviente“.
En el tercer piso, están los Living Labs en donde se están trabajando por el bienestar de los habitantes de los municipios del Área Metropolitana, 40 en total en Antioquia y, a final de año se espera que pasen a engrosar esta cifra, otros 100, beneficiándose todos con el programa bandera, al que llamaron Telemedicina.
“La telemedicina nos permiten que un médico, que está en un lugar distante pueda tener información determinada de un paciente en un centro médico. Este especialista pueda hacer la valoración, asincrónica. Así al tener al paciente en otra cita se le pueden dar las orientaciones necesarias para el tratamiento“, explicó Nora Luz Salazar Marulanda, coordinadora del Living Lab de Telesalud
Laboratorio desde adentro
Pero la Telemedicina no es el único caso. Por otro lado se está trabajando la Teleasistencia Médica Prehospitalaria, la que se inicia con el reporte de algún accidente. El primer respondiente – que en la mayoría de los casos es la Policía – se comunica por medio de una línea y se conecta con los técnicos prehospitalarios que están en el laboratorio para prestar la atención y dar las indicaciones para darle ayuda a ese paciente.
“Allí en tiempo real, es muy corta la respuesta. Cuando se realiza la consulta de inmediato entra la llamada con una señal de video en la que podemos ver al paciente. Desde aquí se le comienza a dar las indicaciones para atenderlo, mientras que el 123, la línea única de emergencia despacha la ambulancia“, explicó el docente Nicolás Quintero.
La atención de la Teleasistencia se está aplicando actualmente en Castilla, El Poblado y Candelaria, a esto se suma que se han capacitado a 1093 policías.
Además de estas dos aplicaciones, este laboratorio sigue con otros proyectos que buscan beneficiar a los habitantes, comola Teleeducación, que busca que las instituciones puedan acceder con todas las facilidades a cursos, aprovechándo las nuevas tecnologías para entregárselos a los estudiantes.
“Este hace parte de la Fase dos y se espera que pueda iniciar en entre abril y mayo“, comentó la coordinadora del Living Lab de Telesalud, Nora Luz Salazar Marulanda.
Artículo completo en Minuto 30