Un panorama actualizado sobre la Telemedicina en América Latina

telemedComparto una investigación que elaboré para Eyeforpharma, con la participación de expertos como el Dr. Fernando Plazzotta del Hospital Italiano de Buenos Aires, Myrna Martí de la OPS y Francisco La Rosa, de la AITT.

 

El acceso remoto a diagnósticos y a diversos tratamientos de salud ya es una realidad para los pacientes de la Región, gracias a la telemedicina. En este informe destacamos las principales iniciativas que ya están funcionando en el continente

La tecnología disponible en la actualidad hace posible que un diagnóstico llegue a un paciente situado a miles de kilómetros de distancia del médico; también, que a personas que no pueden trasladarse puedan monitorearse determinados signos vitales y recibir tratamientos de rehabilitación para distintas enfermedades –especialmente las enfermedades crónicas-; hasta crear campañas sanitarias de vacunación o de prevención para distintas poblaciones.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, específicamente dentro de este concepto, la telemedicina, está cambiando el modo en que funcionan los sistemas de salud en todo el mundo. En Latinoamérica particularmente, debido a las grandes distancias, se vuelve una promesa para la mejora del acceso a la salud de las poblaciones más alejadas de los centros neurálgicos.

Por eso, la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) apoya la comunicación a distancia a través de su programa de Colaboración Virtual capacitando en el conocimiento y el uso de medios diferentes medios virtuales y colaborando con aquellos que necesiten utilizar estos medios para llevar el conocimiento en salud donde más lo necesitan. Internamente para mantener reuniones a distancia, la OPS cuenta en la actualidad con más de 900 salas virtuales, que sus funcionarios utilizan para brindar cooperación técnica.

En el 2013 se llevaron a cabo unos 30.000 encuentros virtuales a través de esta plataforma de colaboración virtual que, con una conexión sencilla, permite mantener reuniones a distancia, intercambiar información en tiempo real y llevar adelante proyectos, todo a un bajo costo. Argentina es uno de los países de la Región con mayor cantidad de salas virtuales. Dispone de más de 40, utilizadas para diversos ámbitos y múltiples fines.

De qué hablamos cuando hablamos de telemedicina

¿Pero en qué consiste exactamente la telemedicina? Quien responde a esta pregunta es el doctor Fernando Plazzotta, del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires “En pocas palabras podemos definir a la Telemedicina como la atención médica cuando médico y paciente no coinciden física y/o temporalmente, utilizando tecnologías de información y comunicación. No siempre los dos actores son un médico y un paciente, ya que puede tratarse de dos profesionales que realizan una interconsulta”, introduce y enseña que una definición más acabada es la que propone la American Telemedicine Association:

 

Continuar leyendo: http://es.eyeforpharma.com/ventas-y-marketing/panorama-de-la-telemedicina-en-am%C3%A9rica-latina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s