Desde la semana pasada, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se están realizando cirugías transorales robóticas con el prestigioso Sistema da Vinci. Se trata de una especialidad muy poco frecuente en todo el mundo -sólo se lleva a cabo en Colombia, Puerto Rico y Brasil- y de la primera institución en la Argentina que está desarrollando este tipo de procedimientos.
Se trata de un tipo de cirugía mínimamente invasiva que permite realizar el procedimiento sin generar grandes incisiones en el paciente, dado que se lleva a cabo a través de la cavidad oral por donde se comandan tanto el endoscopio (8.5mm) como los instrumentos (5mm).
El cirujano cuenta con una Visión 3D Full HD e Instrumentos EndoWrist diminutos que reproducen sus movimientos generando una precisión inigualable.
Presenta grandes beneficios para procedimientos tales como tumores de laringe, faringe, base de lengua; tratamientos de ronquido e, incluso, amigdalectomías.
Con el robot, se reduce drásticamente la probabilidad de una traqueotomía, se minimiza o elimina la necesidad de quimioterapia, existe menor pérdida de sangre y la recuperación es mucho más rápida: mientras que con cirugía abierta son más de 50 días, con da Vinci no superan los 7 días.
Actualmente, es el Dr. Eduardo Busto, Sub-Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano, el profesional que se encuentra a cargo de las cirugías transorales, con el asesoramiento de la Ingeniera María Belén Cepa Fraga, Directora de Aplicaciones Clínicas en DeLeC Científica Argentina, quien está acompañando a los especialistas en este nuevo proceso.