Una campaña invita a reflexionar sobre la importancia de combatir la estigmatización de quienes padecen problemas mentales y se basa en la actitud de los perros como ejemplo a seguir en el acompañamiento a quienes las sufren.
El éxito del tratamiento de quien sufre un trastorno de salud mental no debe medirse tanto por la ausencia de síntomas sino por el hecho de que esta persona logre una verdadera inclusión social.
Así lo aclaró en una entrevista con el portal DoctorVid el doctor Gustavo Guardo, fundador y director de Proyecto Suma, una ONG dedicada a la asistencia y rehabilitación en salud mental.
Sin embargo, se trata de un objetivo difícil de alcanzar, ya que hoy “existe un estigma que pesa sobre las personas que padecen un problema de salud mental: se cree que son más agresivas, violentas y que no pueden trabajar”, apuntó el especialista en Psiquiatría.
El aislamiento es la peor consecuencia de la estigmatización social y una situación que entorpece la evolución favorable del trastorno mental. “Lo que más nos preocupa es que se utilizan de manera descalificativa los diagnósticos psiquiátricos en los medios, entre los políticos, en la vida cotidiana, en la cancha… en todos lados”, subraya el experto.
“Es muy común escuchar en programas de radio o de TV la expresión ‘es un esquizofrénico’ en forma denigratoria. Esto genera una marca negativa sobre la persona que padece la enfermedad, por lo que comienza a sentir una distancia y pensar que lo tiene es malo. Así se genera un autoestigma y se empiezan a aislar”, explicó Guardo.
Para graficar la magnitud del impacto que tiene la inclusión social, el psiquiatra comentó: “Se sabe que con tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos, solamente el 15% de las personas que tienen esquizofrenia trabaja. Pero con los programas de inclusión como los que ofrece Suma, ese porcentaje se duplica o triplica”.
En ese sentido, el profesional consideró que muchas de las personas que sufren algún problema de salud mental no reciben un adecuado tratamiento, pues éste no incluye el abordaje de la inclusión social.
Continuar leyendo: DoctorVid