El octavo Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses, que se realiza en la Ciudad de México, es un espacio de intercambio encaminado al diseño de buenas prácticas para el adecuado registro de personas fallecidas sin identificar, que permita dar respuesta a la búsqueda de desaparecidos y sus familiares.
A nombre del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, inauguró el encuentro que se realiza en el Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justica local.
En la reunión, que concluirá el próximo viernes, se llevarán a cabo talleres y conferencias magistrales, en las que médicos forenses de diversos estados de la República Mexicana buscarán identificar prioridades para consolidar el registro básico de personas fallecidas sin identificar, entre otros temas.
La secretaria de Gobierno de la CDMX destacó la colaboración de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Procuraduría General de la República (PGR) para compartir información que permita cotejar huellas dactilares con el sistema biométrico y dar mayor certeza a las investigaciones de personas desaparecidas.
“Hoy la Ciudad de México cuenta con el único servicio médico forense del país en haber incorporado este desarrollo tecnológico y estamos entusiasmados porque se ha logrado la identificación de cadáveres que se encontraban en esta situación”, indicó.
Apuntó que ante el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio es fundamental que exista una visión homologada en los servicios periciales, fortaleciendo la capacitación e incorporación de funcionarios especializados.
“Es importante que estemos perfectamente preparados, cada vez es más exigente la cadena de custodia, cada vez es más exigente la petición judicial para tener certeza y certidumbre de los dictámenes que se emiten y por eso debemos ser cuidadosos y debemos de reforzar tanto la preparación como la infraestructura”, añadió.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Álvaro Augusto Pérez Juárez, celebró que el octavo Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses permita el intercambio de buenas prácticas y coordinación de las instituciones como la CONATRIB, INE y PGR con el apoyo de la Cruz Roja Mexicana.
“Los invito a que los trabajos que se realicen en este encuentro tengan como eje el sentido humanitario de las ciencias forenses, el cual tiene como piedra angular la importancia de la verdad, sobre los hechos que han dado fin a la vida de una persona y el impacto en sus seres queridos”, subrayó.
La subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Sara Irene Herrerías Guerra, hizo hincapié en la importancia del trabajo conjunto de autoridades federales y locales en los servicios médicos forenses, ante el panorama nacional.
El jefe delegacional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, América Central y Cuba, Juan Pedro Schaerer, refrendó el apoyo del organismo a las autoridades mexicanas y coincidió en la necesidad de homologar las prácticas a nivel federal y estatal para una adecuada gestión de información que facilite la identificación de personas fallecidas.
En la ceremonia estuvieron también el procurador General de Justicia de la CDMX, Rodolfo Ríos Garza; magistrados y magistradas, así como invitados especiales.
Fuente: Comunicacion CDMX